Aerógrafo Airviper: Una nueva etapa
El aerógrafo es una pieza fundamental en la pintura de miniaturas, especialmente para las figuras como los blindados, pero también para realizar efectos o suavizar transiciones. Llevo muchos años utilizando aerógrafo en mis miniaturas. Estos últimos meses no he usado demasiado mi viejo Evolution porque, tras mucho trote y desgaste, sus prestaciones no eran las mismas y ya tocaba pensar en un cambio.
Esta herramienta es un compañero de viaje en el largo plazo. Mi antiguo aerógrafo me acompañó fácilmente 15 años, por lo que elegir sabiamente es importante. Además, los aerógrafos son caros, a veces, muy caros. Un aerógrafo de buena calidad supera fácilmente los 100€. Por suerte, mientras el compresor, manguera, etc. no tenga desperfectos, no hará falta llevar más allá la inversión.
Tras darle vueltas a todas las opciones, me decidí por uno de los aerógrafos que comercializa AMMO. En su catalogo disponen de dos aerógrafos, Airviper y Aircobra por ~129€ cada uno. Su principal diferencia reside en el tamaño de de la boquilla, que varía entre 0,2 y 0,3mm y la capacidad de carga de pintura. En mi caso, dado que me interesa especialmente utilizar el aerógrafo en tanques de 15mm, me decanté por el Airviper que permite trazos más finos.

Reseña Airviper
En estas dos semanas de pruebas, he de reconocer que estoy muy contento con el aerógrafo. Ha superado mis expectativas en muchos aspectos, y creo que me va a dar bastantes alegrías en el plano de la pintura. Quiero compartir con vosotros algunos puntos clave que he observado durante el uso.
Packaging y accesorios
No suelo darle mucha importancia a las cajas o los embalajes, pero en este caso me ha llamado la atención. La caja del aerógrafo es muy bonita y también resistente. Trae espuma para encajar y proteger el Airviper, así como algunos accesorios básicos, como la llave para desmontarlo o tapones de protección.

Como veis, la caja incorpora una tapa transparente que permite ver el aerógrafo desde fuera. En cierta medida me recuerda a las cajas de los PCs de sobremesa, que en muchas ocasiones traen el lateral transparente para que pueda observarse bien que las piezas de su interior son de calidad.
Aerógrafo
El Airviper es un aerógrafo similar estéticamente al Infinity. Visualmente me parece atractivo, y la combinación de colores plateado y dorado le quedan muy bien.

El aerógrafo es ligero y de doble acción. A diferencia de otros aerógrafos han pasado por mis manos, Airviper está muy orientado a trabajos de precisión, por lo que la cazoleta no es especialmente grande. Me gusta que las piezas engranan bastante bien, están bien lubricadas y tiene un tacto muy suave.

Si entramos a conocer más de cerca las "tripas" del aparato, no presenta gran dificultad en su montaje, aunque requiere de una llave específica (incluida en la caja) para desmontar la parte delantera.
Uso y limpieza
Bien, es hora de entrar en materia y hablar sobre lo realmente importante, ¿Qué tal se porta el aerógrafo? Sin lugar a duda me han sorprendido varios aspectos.
El gatillo es muy suave, lo que ayuda en gran medida a conseguir trazos precisos. Además, la pieza trasera (la rosca pegada a cilindro dorado), es ajustable de manera que impide deslizar el gatillo al máximo de su capacidad. Esto nos permite regular la amplitud máxima del trazo de pintura en la miniatura. He tenido problemas anteriormente, dado que en ocasiones no era capaz de replicar la anchura exacta del trazo en diferentes piezas, pero pudiendo limitar de forma mecánica cuánto se desliza el gatillo, ahora es algo trivial.

El grosor de la boquilla, al ser de 0,2mm, permite trazos muy finitos. He conseguido sacar líneas de aproximadamente medio milímetro hasta los 4 o 5 centímetros, perfecto para figuras de 15-28mm. El cabezal del Airviper protege la aguja de pequeños golpes, pero aún así esta mucho más expuesta que en otros aerógrafos del mercado. Esto hace que tengamos que tener especial cuidado al interactuar con el aero, poniendo mucha atención al posarlo en un soporte o recogerlo.

En cualquier caso, el formato de cabezal es maravilloso para lograr mayor precisión y, especialmente, limpiar el aerógrafo sobre la marcha. Nos permite pasar un pincelito con limpiador de aerógrafo sobre la punta, quitando la pintura seca y volviendo a obtener trazos consistentes y fluidos sin necesidad de parar a realizar una limpieza.

Y hablando de limpieza. Estoy realmente encantado con lo fácil que es limpiar el aerógrafo. De por sí, las partes que más se ensucian son muy accesibles, lo que permite realizar limpiezas rápidas sin tener que desmontar. Me sorprendió que el aero trae un "tapón" de plástico para proteger la boquilla. Pensé que su fin no iba más allá, pero investigando las instrucciones leí que si aprietas el gatillo mientras está la puesto, el mecanismo echa el aire a través de la cazoleta, limpiando la parte interna de cualquier atasco.
Puse a prueba este mecanismo cuando se obstruyó por primera vez. Fue verdaderamente gratificante ver como la pintura obstruida salía disparada por la cazoleta, dejando completamente listo para usar de nuevo el aerógrafo sin tener que desmontar nada.
Por supuesto, con el uso recurrente tocará hacer una limpieza en profundidad de vez en cuando, pero el tiempo que se gana de no tener que estar continuamente limpiando es impagable.
Otros
Por último quería comentar algunos puntos más que me decantaron a adquirir el Airviper. Los repuestos, aunque al principio no parezca necesario, son importantes según avanza el tiempo. Algunas piezas irán desgastándose y otras las perderemos. En este caso, la web de AMMO dispone de todos los repuestos necesarios (desde piezas principales hasta gomas o accesorios). Además, muchas piezas entre Airviper y Aircobra son compatibles, por lo que existen "kits de conversión" que habilitan utilizar agujas de 0,3mm en Airviper, ¡perfecto para maquetas más grandes!

Otro punto interesante de destacar es la gran sinergia que tiene este aerógrafo con las pinturas de AMMO. Estas pinturas son bastante buenas para utilizarlas en aerografía, y con Airviper funcionan de maravilla.
Conclusiones
Estoy muy contento con el aerógrafo, y creo que ha sido una adquisición muy acertada. A la hora de comprar este tipo de herramientas da bastante miedo equivocarse, ya que son una inversión importante, pero de momento el resultado está siendo incluso mejor del que esperaba.
Si estáis buscando un aerógrafo de precisión para vuestras miniaturas, os recomiendo que deis una oportunidad al Airviper. En mi opinión está a la altura de aerógrafos considerablemente más caros, por lo que es una elección muy interesante.