Artillería soviética
Este tutorial lo he tenido guardado y olvidado desde el primer desafío de Bolt Action que hicimos y el otro día volví a encontrarlo haciendo limpieza en mis carpetas.
Tras varios meses enfrascado en las escuadras de infantería estaba empezando a cansarme de pintar siempre lo mismo, por lo que decidí ponerme con un proyecto diferente y que a la vez me permitiera continuar con el desafío. Tras darle varias vueltas, llegue a la conclusión que una pieza de artillería atrincherada era un elemento muy visual que le añadiría personalidad a mi ejercito. Además era un reto para mí ya que anteriormente no había hecho nada similar, por lo que también lo veía como una buena oportunidad de empezar a trabajar el tema de la escenografía.
1. ESTRUCTURA Y BASE
Teniendo una idea clara de lo que quería, me puse a reunir los materiales y herramientas:
Un cutter, alicates, dos tipos de lija(una de grano grueso y otra de grano fino) y madera.
Dicha madera la voy a sacar de palillos de comida china y palillos de bar de los de toda la vida. Los primeros palillos me servirán para hacer el “cuerpo” de la trinchera, mientras que los segundos servirán para simular los retenes que sujetan la estructura.
El primer paso es cortar tres trozos del palillo chino con cuidado para que no se astille mucho. Una vez estén cortados, he utilizado una lija para conseguir un buen acabado y asegurarme que no queda ninguna astilla que se pueda clavar después. El segundo paso es cortar el palillo para conseguir los retenes de los que hemos hablado, en este caso he decidido poner tres para la primera sección de la trinchera:
En este momento es interesante comprobar con alguna mini la altura de la trinchera, para subirla o bajarla en función del resultado que busquemos.
Repitiendo el paso anterior, tendremos terminadas las partes laterales del parapeto.
Para la parte central, utilicé el mismo método, pero cortando trozos más largos y añadiendo más palos de madera para darle un poco de altura y protección por la parte frontal.
Con la estructura ya montada, hay que conseguir una base del tamaño adecuado. He usado una plancha de plasticard sobre la que he colocado las minis en la posición final, y luego la he recortado:
En este momento se me ocurrió añadir un detalle más al diorama que podía simular fácilmente con palos del café: unas tablas para poder poner debajo del cañón, que en la vida real facilitaban que la pieza no se quedase atascada en el barro. Probé a ponerlas y el resultado me convenció.
Lo siguiente que hice fue añadir una capa del texturizador tierra de Vallejo, dejando varios huecos para la dotación y las maderas.
Una vez que se seca esta primera capa, se puede añadir la trinchera. Es necesario integrarla con el suelo lo mejor posible por la parte interior utilizando el texturizador, ya que esta parte se verá y si quedan huecos grandes queda mal. Este problema no lo tendremos en la parte exterior de la trinchera ya que la cubriremos más adelante.
El siguiente paso consiste en utilizar masilla y una lanceta de modelismo para hacer el terraplén de la trinchera. Yo prefiero utilizar la masilla DAS porque es barata y muy fácil de manejar. Con ayuda de los dedos y la lanceta, se va añadiendo masilla y dándole la forma que deseamos:
2. TERRENO Y NIEVE
Como he comentado, el principal material que he utilizado para el terreno es el texturizador tierra marrón de Vallejo. Lo voy aplicando en capas sucesivas, hasta que tiene suficiente grosor para que las peanas de la dotación queden integradas. Una vez que se ha secado todo, doy una tinta a toda la base de Tierra+Negro (Model Color) e ilumino sucesivamente con pinceles secos de Tierra, Ocre verde y Arena Iraquí (todos Model Color). Para terminar, le doy un lavado en algunas zonas de Verde Refractario (Model Color). El aspecto que tiene la escena ahora mismo es este:
He utilizado productos de diferentes marcas para simular la nieve. En la primera capa(siempre ayudándome de una lanceta)he aplicado la nieve de AK que tiene muy buen resultado y además es económica en comparación con las de otras marcas. La he aplicado generosamente en casi toda la peana menos en aquellas donde se encuentra el cañón y la dotación.
En este punto el resultado ya sería convincente, pero siempre se puede mejorar. En mi caso he decidido simular un efecto de barro húmedo debido a la nieve derretida por las pisadas de los artilleros. Este efecto está muy bien explicado en nuestro tutorial de peanas (ENLACE).
3. ÚLTIMOS DETALLES
Para terminar la nieve, he utilizado el efecto Valhallan Blizzard de la marca Citadel. Lo he aplicado sobre la capa anterior centrándome en algunas zonas para dar mas riqueza a la textura fina de la nieve. Para terminar la peana, podemos añadir tuffs, piedras y algún tronco caído. En este caso al tratarse de una pieza de artillería también he colocado cajas de munición. Con todo esto podemos dar la base por finalizada.
4.RESULTADO FINAL
El cañón y la dotación los he pintado siguiendo el mismo esquema que el resto del ejercito, podéis encontrar los colores en ESTE y ESTE artículos del blog.
Os dejo con las fotos finales de la pieza. Espero que hayáis disfrutado leyendo el articulo y que os sea de gran utilidad. Si tenéis dudas, queréis compartir vuestras fotos o simplemente hablar con otros pintores, os esperamos en nuestro grupo de Telegram.


