Cómo hacer efecto barro: Diorama guerra de las rosas
Siempre me resultó complicado cómo hacer efecto barro de manera realista. Hace un mes me surgió la idea de preparar un pequeño diorama de la guerra de las rosas para regalárselo a mi padre en reyes, y comentándolo con Iván me propuso que los dos pintásemos uno similar para poder practicar con las bases escénicas.
La preparación
Nos decidimos por utilizar las minis de una caja que tenía por casa, la infantería de la guerra de las rosas de Perry Miniatures:

Los dos decidimos pintar las mismas miniaturas para poder comparar. Usamos como base un taco de madera que se puede conseguir barato en cualquier carpintería. Ésta es la pieza sin haber empezado a trabajar en ella:

La ejecución: Cómo hacer efecto barro
Pintar las miniaturas
Después de un par de sesiones de pintura, este es el resultado final de los dioramas. Primero os enseño el de Iván y después el mio:




Nos interesa más mostraros las ténicas de cómo hacer efecto barro, por lo que no me quiero centrar en el pintado de las minis, que ha sido muy sencillo porque la mayoría del color es el metalizado de las armaduras.
Para estas, pintamos el metalizado base, aplicamos varias capas de tinta negra y por ultimo perfilamos los bordes con el color plateado de la base. Si queréis meterle mas luces al metal, yo he probado a hacerlas añadiendo blanco y da buen resultado.
Para terminar de comentar el pintado de las minis en sí, os dejo una imagen de las caras de los dos capitanes, el de Iván y el mio:


Preparando el terreno
Ya podemos pasar a lo realmente interesante del asunto: cómo hacer efecto barro., es decir, el terreno sobre el que avanzan los soldados. Vamos a desarrollar una técnica que ya se ha utilizado en otras minis publicadas en el blog como por ejemplo Frodo y Sam en armadura orca.
Basicamente, pusimos texturizador Muddy ground de AK para hacer la base. Es importante aplicarlo de manera que quede una superficie irregular similar a la siguiente foto:

Para aplicarlo correctamente, yo utilizo una lanceta de esculpir. Una vez apicada la primera capa, dejamos secar bien (suelo dejarlo una noche entera) y vamos añadiendo los trocitos de madera y piedra que simularan los elementos del terreno. Nosotros pusimos palos, ramas y piedras que hemos recogido del monte, creo que es económico y realista.

El siguiente paso consiste en aplicar el texturizador Wet ground, también de la marca AK. Este producto nos da un acabado húmedo a toda la tierra. Junto al agua (utilizamos Puddles effect de AK), que ponemos en los pequeños agujeros que anteriormente hemos hecho con la lanceta, nos debería de quedar tal que así:

Los últimos pasos son añadir diferentes tipos de tufts (usamos los de army apinter) y hojas sueltas para simular un suelo otoñal. Las hojas las hacemos con un Leaf punch (troqueladora de hojas en castellano), que es muy fácil de encontrar en internet y da la posibilidad de hacer las hojas con unas formas muy precisas. Para terminar la entrada, os pongo algunas fotos en detalle de la base escénica:


En conclusión, este ha sido un proyecto que me ha aportado muchos conocimientos para las peanas y que además creo que va a ser un grandísimo regalo para mi padre.
Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!