Cómo pintar a Amallyn Shadowguide
Una vez más, os traemos una entrada nueva sobre como pintar las miniaturas de de Blackstone Fortress, el Warhammer Quest ambientado en el universo de Warhammer 40k. Llevaba tiempo deseando pintar a la exploradora eldar: Amallyn Shadowguide. Esta miniatura es quizá la mejor de la caja, con un centenar de detallitos interesantes como el arma, la capa, etc. Como en anteriores ocasiones, quería pintarla exactamente igual que la que viene en la caja, aunque tomando ligeras licencias. Veamos como pintar a Amallyn Shadowguide
Blackstone Fortress
Recordad que esta entrada forma parte de un conjunto de guías en las que pintaremos todas las miniaturas del juego. Podéis echar un ojo a anteriores entradas haciendo click en los siguientes enlaces:
- Cómo pintar a Janus Draik
- Cómo pintar a Espern Locarno
- Cómo pintar a Amallyn Shadowguide
- Cómo pintar a Taddeus the Purifier
Guía de pintura de Amallyn Shadowguide
Bueno, pues vamos allá. Para comenzar diré que no utilicé aerógrafo para la miniatura, algo que luego me arrepentí, ya que hubiese tardado bastante menos. En cualquier caso, imprimé en color gris y me puse manos a la obra.
Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:
- Model Color (MC).
- Game Color (MC).
- Model Air (AirM).
- Citadel (Cit).
- Scale75 (S75).
Si tenéis alguna duda en alguna mezcla o color, no dudéis en contactarnos ya sea a través de los comentarios o por nuestro grupo de Telegram.
Para pintar la capa de amallyn shadowguide, comencé utilizando Verde oliva medio (MC). Es un tono bastante bonito y que se parece mucho al que estaba buscando. Lo iluminé añadiendo Verde oliva (MC) y posteriormente blanco. Para sombrearlo usé Rojo cuero (S75), y finalmente añadir algo de negro.
Las líneas las pinté con Amarillo Hielo (MC), y las repasé posteriormente con blanco.

El siguiente paso fue pintar el blanco. Es un color complicado, ya que es necesario que quede MUY blanco. En este caso no nos valdría con usar el mismo tono que cuando pintamos por ejemplo una tela, ya que la armadura tiene una textura similar al plástico. Para lograrlo, utilicé una mezcla de Blanco (MC) y Gris Neutral (MC). Simplemente añadí más blanco (hasta llegar al blanco puro) para iluminar, y mezclé el gris para realizar las sombras.
El siguiente paso fue pintar los cueros. Para ello di uso a una receta que utilizo bastante:
- Base con Sombra tostada (MC).
- Primera luz añadiendo Marrón Beige (MC).
- Segunda luz añadiendo Ocre Verde (MC).
- Última luz añadiendo Blanco (MC).
- Sombras añadiendo Negro (MC) al tono base.
El resultado es el que podéis ver a continuación:

La cosa comenzaba a tomar forma. A continuación pinté la cara, que está espectacularmente detallada pese a estar escondida. Di una capa base con Tan (GC), y posteriormente con Carne enana (GC). Después mezclé un poco de blanco para las últimas luces. Es importantísimo marcar bien todos los puntos de luz, iluminando los planos de luz como pómulos, nariz, etc. Posteriormente, usé Púrpura real (MC) y Rojo cuero (S75) para dar algunos tonos y sombrear la miniatura.
Los ojos los pinté justo después del tono base. Usando una mezcla de Rojo cuero (S75) y negro para la cuenca, después blanco dejando el perfilado oscuro, y finalmente el color negro de nuevo para marcar la pupila.

En este punto ya empezaba a verse el fin de la miniatura. Era la hora de dar caña a todos los detallitos que tiene. La espada la pinté con Púrpura real (MC), al que añadí Amarillo hielo (MC) y finalmente blanco. Para las sombras mezclé negro y fui degradando. Es importante fijarse bien en donde van los brillos para que quede más o menos bien.

El negro lo pinté dando una base de Negro (MC) más Gris alemán (MC). Después fui dando sucesivas capas para degradar mezclando Gris Negro (MC) y Gris neutral (MC) como luz final.
Los dorados los pinté con Retributor Armour (Cit) y posteriormente apliqué Seraphim Sepia (Cit) a modo de tinta para dar un tono anaranjado. Finalmente, perfilé mezclando Retributor Armour (Cit) con Amarillo dorado (MC) para las primeras luces, y luego con blanco para los puntos de luz máxima.

Las gemas están por toda la miniatura, es realmente increíble todas las que trae. En este caso usé el mismo esquema que cuando pinté a Espern Locarno. Para empezar pinté la superficie de color oscuro, formado por Azul medio (MC) y negro. Después, iluminé la parte inferior de la bola con Azul medio, y posteriormente con Azul cielo (MC), acotando cada vez la zona más y más. Finalmente, di un puntito de blanco en la parte superior y en la parte inferior a modo de brillo.

Resultado final
Tras pintar la peana de forma rápida, Amallyn Shadowguide está terminada. Esta vez me llevó bastante más tiempo que las anteriores, imagino que por no tirar de aerógrafo para la capa gigantesca que tiene. En cualquier caso, estoy muy contento con el resultado, que va a quedar de lujo con el resto de miniatura de Blackstone Fortress.



Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!