Cómo pintar a Gandalf y Pippin

Con la llegada de la nueva edición de El señor de los anillos, Games Workshop está sacando miniaturas muy interesantes. Estas navidades tuve la suerte que me regalaron la nueva caja de héroes. Os enseñamos cómo pintar a Gandalf y a Pippin de la defensa de Minas Tirith.

El montaje

Las miniaturas tienen una calidad extraordinaria. Es realmente increíble el nivel con el que Games Workshop se está luciendo en el juego de la Tierra Media. Las caras, ropajes, cintos, etc. están muy muy cuidados y da gusto pintarlos.

Como contrapartida, diré que vienen algunas piezas de la miniatura que tras montarlos nos fastidiarán mucho. Las capas de ambas figuras están compuestas de varias piezas, por lo que al unirlas quedarán una línea de separación bastante fea.

Para arreglarlo, usaremos masilla verde y taparemos los huecos. Una vez seca, imprimaremos en color gris y comenzaremos a darle caña. Cabe destacar, que en el caso de Gandalf los brazos los puse a parte, para que fuese más fácil pintarlos posteriormente.

Cómo pintar a Gandalf y Pippin

Las miniaturas son totalmente opuestas, una totalmente blanca y la otra en tonos bastante oscuros. Veamos por partes la mejor forma de pintarlas.

[su_note note_color=”#f1f1f1″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]

Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:

  • [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] Model Color
  • [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] Game Color
  • [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] Model Air
  • [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] Citadel
  • [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] Scale75

Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.

[/su_note]

Gandalf el Blanco

Aerógrafo

Para pintar a Gandalf usé el aerógrafo sin dudarlo. Nos ayuda a ahorrarnos un montón de tiempo. En primer lugar di una capa base de Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , seguida de Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y finalmente de Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] .

Pintar telas de Gandalf con aerografo

Este conjunto de colores es el mismo que utilicé para pintar a Taddeus the Purifier, de la caja Blackstone Fortress. Podéis echar un ojo si queréis comparar ambas miniaturas.

Pincel

Tras este paso, apliqué sombras a pincel con Sombra tostada
[su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] . Para ello diluí muy bien la pintura, dado que si nos pasamos quedará muy gruesa y se notará. No quería que fuese demasiado homogéneo. Así que para el pelo hice las sombras con Gris neutral [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , de manera que el color contrastase. Las luces las realicé con Blanco, perfilando bien todas las aristas.

Telas de Gandalf, foto trasera

Cabe destacar que en otras versiones de la miniatura le han pintado a Gandalf algunos ropajes marrones, en mi caso quería que fuese totalmente blanco, igual que en la película.

Respecto a la piel, usé la técnica habitual. Di una capa base con Tan
[su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] , y posteriormente con Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] . Después mezclé un poco de blanco para las últimas luces. Posteriormente, usé Púrpura real[su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]  y Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] para dar algunos tonos y sombrear la miniatura.

Gandalf el Blanco, pintar la cara

Los cintos los pinté comenzando con una capa de Sombra Tostada. Iluminé posteriormente con Marrón Beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , y finalmente Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] . Podéis usar la misma combinación para los zapatos.

En este punto ya iban quedando pocas cosas. Pinté los metalizados con la mezcla habitual, partiendo de Fusíl [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] , lavado de tinta con Nuln oil [su_label type=”black” class=””]Cit[/su_label] y finalmente perfilados con Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] .

Cintos y abalorios de Gandalf el Blanco

Finalmente, el dorado lo realicé con Retributor Armour [su_label type=”black” class=””]Cit[/su_label] y posteriormente apliqué Seraphim Sepia [su_label type=”black” class=””]Cit[/su_label] para dar un tono anaranjado. Finalmente, perfilé mezclando Retributor Armour [su_label type=”black” class=””]Cit[/su_label] con Amarillo dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para las primeras luces, y luego con Blanco para los puntos de luz máxima.

Con esto la miniatura está totalmente terminada:

Gandalf el Blanco Frontal
Gandalf el Blanco trasera

Peregrin Tuk

Aerógrafo

Con Pippin hice algo similar. Usé el aerógrafo para pintar el verde de la capa lo primero. Apliqué en primer lugar una mezcla de Verde Refractario [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , Marrón caoba [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] . Posteriormente fui iluminando con Verde Refractario [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] . Finalmente di luces añadiendo Marrón dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] al verde.

Pincel

La etapa de pincel es muy entretenida en esta miniatura. Al igual que con Gandalf, sombreé y perfilé la capa lo primero. Para ello usé Verde refractario [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para pintar las sombras. Al igual que antes, esta mezcla debe estar muy diluida. Perfilé en luz mezclando Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] .

Capa de Pippin

El siguiente paso fue la armadura. Para sacar ese tono azulado, que también se aplica a guantes y pantalones, mezcle Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Azul oxford [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , en una proporción del 70-30% aproximadamente. Sombreé el tabardo con Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y añadí Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para las luces. El árbol lo pinté usando también blanco.

Tabardo de Pippin

Las correas, el metálico, el dorado y la piel es exactamente igual que con Gandalf. Usé los mismos colores. Si queréis, podéis aprovechar algún tono más rojizo, como por ejemplo Marrón caoba [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] , para añadirlo a la mezcla y sacar tonos diferentes.

Metálicos de Pippin

Solo nos falta el pelo. Usé Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] de color base e iluminé con Marrón beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] . En este punto apliqué un lavado con Seraphim Sepia [su_label type=”black” class=””]Cit[/su_label], de forma que se tinta el color y se diferencia mucho del resto de marrones, dándole un tono ligeramente satinado. Para las últimas luces mezclé con Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] .

Pelo de Pippin

Y ya tenemos la miniatura terminada:

Pippin defensor de Gondor

Pippin defensor e gondor trasera

Resultado final y conlusiones

En definitiva, han sido dos miniaturas muy divertidas de pintar. Todo un reto especialmente pintar a Gandalf, que al tener tanto blanco cuesta horrores que se diferencien bien las zonas.

En cualquier caso, las miniaturas están acabadas y listas en la vitrina. Espero que os sea de mucha ayuda el paso a paso a aquellos que estéis pensando en cómo pintar a Gandalf y Pippin.

Muchos notaréis que falta la miniatura de Gandalf y Pippin en Sombragris. Pronto espero enseñaros avances de ella 🙂 Os dejo por último una escena que fotografié, una pena no tener escenografía de Minas Tirith para que quedase aún mejor:

Lucha en Minas Tirith entre orcos, Gandalf y Pippin.

Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram

Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!