Cómo pintar a los Tres Cazadores

Estamos encantados con las novedades que está sacando Games Workshop respecto al juego de El señor de los anillos. Las nuevas miniaturas son increíbles, espectaculares si las comparamos con las de hace pocos años de otras gamas, pero aún más espectaculares si recordamos como son las antiguas de metal que salieron hace casi 20 años para este juego. En esta entrada os vamos a enseñar como pintar a los Tres Cazadores, la nueva caja que incluye a Aragorn, Legolas y Gimli.

Aragorn Legolas y Gimli de los tres cazadores

Estos tres personajes son extremadamente carismáticos, y todos tenemos el recuerdo de como persiguen a los Uruk-hais durante Las Dos Torres. Hace tiempo pinté a estos tres personajes, como habéis podido ver en el artículo sobre La compañía del anillo.

Compañía del anillo

En aquella ocasión las pinté con un estilo muy colorido, especialmente Legolas y Aragorn. Esa vez quería lograr un pintado mucho más realista, más parecido a como se ven los personajes en la película.

Preparación

Lo primero es montar las miniaturas. Estas tienen un nivel de detalle asombroso, igual que el Gandalf montado en Sombragris que pinté hace unas semanas. Aún así, las miniaturas vienen en muchas partes, por lo que es necesario hacer ciertos ajustes a parte de quitar rebabas y lineas de molde.

En mi caso, añadí masilla verde entre las juntas, como por ejemplo la cara de Legolas y el pelo o las capas de los personajes. Os recomiendo que realicéis este proceso con una combinación de aproximadamente 60-40% de componente amarillo-azul si utilizáis masilla verde. Para que se amolde bien, yo he utilizado un pincel de goma, una herramienta extremadamente útil.

Enmasillado de Legolas

Como en anteriores ocasiones, montaremos las miniaturas en varias partes, para que podamos pintar perfectamente todo. Separé la cabeza y brazos de Aragorn y Gimli, el carcaj y brazo derecho de Legolas, y alguna pieza más como las hachas del enano.

Una vez listo, es el turno de dar la imprimación. Siempre recomiendo imprimar en gris a menos que queramos conseguir un efecto o acabado en especial. Es una imprimación que permite distinguir bien los detalles y sobre la que la pintura cubre genial.

Cómo pintar a los Tres Cazadores

Bien, vamos a ir paso a paso como debemos pintar cada una de las partes que componen estas tres miniaturas. Cómo dije antes, quiero que queden muy realistas, por lo que veremos tonos muy amarronados y desaturados en las tres miniaturas.

[su_note note_color=”#f1f1f1″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]

Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:

  • [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] Model Color
  • [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] Game Color
  • [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] Model Air
  • [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] Citadel
  • [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] Scale75

Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.

[/su_note]

Las capas

Las capas élficas de los personajes las haremos utilizando aerógrafo (o pincel y más paciencia si no disponemos de él). Son una parte muy grande de las figuras, por lo que es interesante que nos queden bien. Los colores que utilizaremos son los siguientes:

  • Base: Verde Oliva [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] (Ojo, aunque ponga verde es un tono muy amarronado, como el de los tanques americanos de la 2GM).
  • Luces: Primero daremos una luz con Uniforme ruso [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], después añadiremos Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y para las luces finales.
  • Sombras: Añadir un poco de Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Marrón caoba [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] a la mezcla base.
Capas de color verde

Los marrones

Hay varios tipos de marrones en las miniaturas. Algunos simulan ropajes de un cuero gastado, tirando a color verde. Otros son el típico cuero algo anaranjado. También encontramos tonos rojizos. Todos estos colores se basan en diferentes tonos de marrón, generalmente mezclados con un segundo color. Veamos como los podemos pintar.

Marrón verdoso

Este marrón lo encontramos por ejemplo en la chaqueta de Aragorn o la de Legolas (si obviamos la parte central). Es muy fácil de hacer, y complementa genial otros marrones. Para ello, usamos los siguientes colores:

  • Base: Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] + Uniforme ruso [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Luces: Seguimos añadiendo Uniforme ruso [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y finalmente Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Sombras: Añadir un poco de Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
Cómo pintar cueros  verdosos

Marrón rojizo

Este marrón lo encontramos en el chaleco de Aragorn, el peto de Legolas o la chaqueta de Gimli. La idea es que nos quede un tono rojizo, que contrastará mucho con el verde que hemos dado anteriormente. Para ello usaremos:

  • Base: Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Luces: Añadiremos Marrón cuero [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y finalmente Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Sombras: Mezclar un poco de Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
Cómo pintar cueros rojizos

Marrón cuero

Este es el marrón que más suelo utilizar, y lo habréis visto en multitud de ocasiones. Aparece en el casco y los guantes de Gimli, el carcaj de Legolas, etc. La receta para pintarlo es:

  • Base: Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Luces: Iluminaremos mezclando el tono base con Marrón beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], después con Ocre verde y finalmente Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
  • Sombras: Mezclar un poco de Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
Cómo pintar cueros  amarillentos

Piel y caras

Para pintar la piel he usado la receta habitual, aunque he cambiado uno de los colores para hacer los labios. Para pintar las caras de los personajes utilizaremos Tan [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] como tono base. Iluminaremos con mucho cuidado añadiendo Dwarf skin [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] y finalmente Blanco
[su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Es importante marcar bien todos los puntos de luz.

Después, añadiremos tonos morados cerca de la nariz y bajo los pómulos, y marcaremos bien todas las zonas perfilando con Cuero rojo [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].

Los labios los pintaremos usando Naranja kalahari [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label], e iluminaremos mezclando un pelín de Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].

cara aragorn
cara legolas

Pelo y barba

Aquí tenemos un montón de posibilidades diferentes. En el caso de Aragorn usaremos Sombra tostada, que iluminaremos con Marron beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Legolas los pintaremos dando una capa inicial de Marrón beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], a la que añadiremos Marrón dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y finalmente Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].

Pelo Legolas

La barba de Gimli es una receta que me dio Laura, que queda realmente impresionante. Se basa en dar una capa base de Cuero rojo [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label], iluminar con Marrón naranja [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], y finalmente Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].

Barba de gimli

Metales

La mayoría de los metalizados han sido plateados, a excepción del casco de Gimli. Esta vez he intentado innovar y probar algo diferente. Como color base, usaremos Fusíl [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] mezclado con Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. El color queda mucho mejor que metiendo Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] a la mezcla. Después iluminaremos con Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] + Retributor armour [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] + Marrón dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Finalmente podemos marcar los puntos de luz máxima con Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label].

Para los plateados ha sido muy parecido. Simplemente partiremos de Fusíl [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] + Gris Alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y usaremos este ultimo para sombrear. Finalmente podemos mezclar Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] para iluminar. Lo importante aquí es perfilar bien y marcar las sombras correctamente:

Hacha de gimli

Añadir un poco de tinta Serpahim sepia [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] ayuda a darle un poco de color a los metalizados. Pero cuidado no os paséis o quedarán muy sucios:

Espalda hacha de Gimli

Mención especial dos partes. Por un lado la espada, que es importante poner bien las luces y sombras. Podéis tomar mi miniatura como ejemplo:

Espada de Aragorn

Y también la hombrera de Gimli, que viene totalmente lisa. Podemos simular placas si tenemos un poco de maña:

hombrera de Gimli

Peanas

Para las peanas usaremos el método que he utilizado en casi todas las miniaturas del bando de la “luz”. Se basa en el texturizador de AK, el cuál pintaremos con Tierra mate [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y pincel seco con Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Tras varios tipos de céspedes diferentes quedará algo así:

Peanas tres cazadores

Resultado final

Bueno, llega el momento de la recompensa. Tras varias tardes de esfuerzo las miniaturas están terminadas. He de decir que estoy muy contento con ellas. Me gustan mucho los tonos y la cohesión que he logrado. Creo que quedan perfectamente integradas y es un resultado muy realista.

Os dejo las fotos finales para que podáis echarlas un ojo más de cerca:

Tres Cazadores final frontal
Tres Cazadores final trasera
aragorn frontal
aragorn trasera
Gimli frontal
Gimli trasera
Legolas frontal
Legolas trasera

Espero que os sea de mucha utilidad la guía cuando os planteéis el cómo pintar a los Tres Cazadores. ¡Nos vemos en próximas entradas!

Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram

Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!