Cómo pintar a Aragorn en el Abismo de Helm

Este Aragorn pertenece a la colección de El Señor de los Anillos,
concretamente al número 6, que salió en el año 2003 fruto de la colaboración entre Games Workshop y Planeta DeAgostini. Una idea similar a lo que hoy están haciendo con las review de fascículos de Warhammer Conquest, pero con miniaturas de ESDLA.

Como muchos de vosotros, esos fascículos fueron mi primer contacto con el mundo del modelismo y por lo tanto esta fue una de las primeras miniaturas que tuve, pero estaba tirada por casa desde hace muchos años con un pintado bastante pésimo. Decidí decaparlo, y darle el pintado que merece un personaje de la talla de Aragorn.

Preparación

Esta miniatura es de las viejas de metal, que a mi personalmente me gustan mucho, aunque hay que reconocer que los nuevos modelos de plástico tienen muchos mas detalles y menos fallos de serie. En el caso de esta figura, la espada me llegó doblada y tras muchos intentos de reconstruirla, no he conseguido dejarla perfectamente recta pero si lo suficiente para que no quede mal.

El primer paso que hice fue quitar la pintura, ya que quería repintar la figura. Una forma de decapar miniaturas es con el típico liquido de despintar las uñas. Sumergiremos la mini en un bote lleno de quitaesmaltes y lo dejaremos con la tapa cerrada una noche. Pasado ese tiempo, usaremos un cepillo de dientes para quitar toda la pintura. En ciertas miniaturas, necesitaremos utilizar métodos más agresivos, pero esto lo dejamos para futuras entradas.

El siguiente paso es quitar todas las líneas de molde y desperfectos con cuchilla y lima. Este modelo de Aragorn venía con varias rebabas gordas, como por ejemplo la que unía la vaina de la espada al suelo. Después, lavaremos la miniatura con agua y jabón, utilizando un cepillo de dientes para eliminar toda la suciedad. Cuando se seque, estará lista para imprimar y ponernos a pintar.

Guía de pintura

Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.

Cuero marrón

Lo primero que os recomendamos realizar es el mono de cuero que cubre la mayor parte de la figura. En mi caso he utilizado los mismo colores que para el diorama de la guerra de las rosas que pinte hace un par de meses: la base es Sombra Tostada, iluminada primero con Ocre verde. Para las luces finales añadiremos a la mezcla anterior Blanco Hueso . Las sombras las realizaremos mezclando Gris Aleman y Negro a la base.

Aragorn abismo de helm deep

Metales

Para la base de la cota de malla utilizaremos Acero y luego varias capas de tinta negra. Después, daremos un pincel seco a las aristas mediante Acero de nuevo. Para darle algún tono, os recomiendo aplicar en puntos concretos un lavado de Reikland Fleshshade, diluido 1:1 con agua.

Aragorn como pintar cara

Piel

Para la cara, daremos una base de Tan mezclada con Rojo Cuero en proporciones 1:1. A partir de esta primera capa oscura que hemos aplicado a toda la cara, un truco para hacer las sombras es aplicarlas en una zona cada vez más acotada. El siguiente paso es reutilizar de nuevo Tan, el cuál iremos iluminando con Dwarf Skin. Para las luces finales añadiremos Blanco a la mezcla.

Pelo

El pelo y la barba de Aragorn los realizaremos con base Gris Alemán (MC) + Sombra tostada en proporción 1:1. Esta base se ilumina con Ocre verde, y para las sombras utilizaremos directamente Negro. Tenía miedo que no quedase parecido a la película, pero creo que al final sido muy similar.

aragorn como pintar botas

Botas

Para las botas, intentaremos crear un tono de marrón diferente. Usaremos Marrón naranja + Sombra tostada a partes iguales. Esta base se va iluminando hasta llegar hasta llegar al Marron naranja. Para las sombras, añadiremos a la base color Negro .

Correaje

Por último, los pantalones, las correas y las fundas de las armas los haremos con Gris alemán , añadiendo Gris neutral para las luces medias, y Blanco para los puntos de luz. Para acabar, perfilaremos todo con Negro .

Peana

Para acabar la miniatura, tenemos que hacer la peana. Aprovecho y el tutorial sobre cómo hacer peanas que publicamos hace poco, y donde está muy bien explicado el proceso de diferentes tipos de terreno.