Cómo pintar Blackstone Fortress: Janus Draik

Ayer salió al mercado la nueva caja de Warhammer Quest. Para quién no conozca el juego, se trada un juego de mesa de explorar mazmorras, ambientado en el universo de Warhammer 40k. Al contrario que otros juegos de Games Workshop, Blackstone Fortress no es un wargame, sino que se trata de un juego mesa. Pese a ello, trae unas miniaturas increíbles, os enseñamos como pintar Blackstone Fortress, empezado por el comerciante independiente Janus Draik.

El juego

Blackst one Fortress trae un montón de personajes y enemigos, ambientados en una de las fortalezas negras del trasfondo de Warhammer 40k. Estos heroes son de todo tipo: mercenarios, comerciantes, androides, etc. Por otro lado, los enemigos son también bastante dispares, aunque predominan los cultistas del caos:

Recordad que esta entrada forma parte de un conjunto de guías en las que pintaremos todas las miniaturas del juego. Podéis echar un ojo a anteriores entradas haciendo click en los siguientes enlaces:

Guía de pintura

Buenos, vamos a lo importante. Os queremos ir enseñando en múltiples entradas como pintar Blackstone Fortress, desde los héroes hasta los enemigos. Así pues, empecemos con el Rogue Trader Janus Draik.

He intentado pintar la miniatura siguiendo los mismos colores que la que vienen en las fotos de la caja. Para ello comencé con una imprimación gris y apliqué una capa pase al abrido de la miniatura con Azul medio (Model Color, MC). Para iluminarlo utilicé Amarillo hielo (MC) y para las sombras usé Azul prusia oscuro (MC).

Para los pantalones reutilicé el azul, pero lo mezcle con Blanco (MC) y Negro (MC) en diferentes tonos para desaturarlo, y obtener dos colores diferentes más grisáceos. A partir de estos dos colores pinté el pantalón a rayas. Seguí añadiendo blanco y negro para iluminar y sombrear, metiéndole pizquitas de color azul si veía que se volvía muy grisáceo:

el siguiente paso fue pintar las botas. Usé el mismo esquema de colores negros que he utilizado anteriormente, partiendo de Gris alemán (MC), Gris negro (MC) y finalmente Gris neutral (MC). Podéis ver un ejemplo similar en la entrada de los Nazguls o de el Rey Brujo en bestia alada. Los cordones los pinté con un gris claro y blanco.

Para los rojos utilicé una gran mezcla de colores. Usé Rojo Sangre (Scale75, S75) y fui iluminando con Amarillo dorado (MC) para obtener un tono ligeramente anaranjado. Después añadí Amarillo Hielo a las últimas luces y Sombra tostada (MC) para las sombras:

Para la piel del lagarto o bicho alienígena que lleva a la espalda usé Gris verde (MC), que es un tono verdoso que queda de miedo para este tipo de texturas. Apliqué varios lavados con Nuln Oil (Citadel, Cit) y Seraphim Sepia (Cit), y finalmente perfilé añadiendo blanco al color inicial. Después apliqué algunos tonos con Marrón naranja (MC):

Para los plateados utilicé Fusíl (Air Model, AirM). Luego apliqué un lavado de Nuln Oil (Cit) y finalmente perfilados con Aluminio (AirM). Para los cueros comencé con Sombra tostada (MC), iluminé con Marrón Beige, y finalmente perfilé con Verde ocre (MC) y Blanco. Los dorados los hice siguiendo el mismo esquema que visteis en la guía de pintura de Theoden, que se basa en usar Retributor Armour (Cit) y posteriormente Seraphim Sepia (Cit) a modo de lavado:

Para la piel usé Tan (Game Color, GC) como base, y añadí progresivamente Dwarf Skin(GC) y unos puntos de luz metiendo Blanco (MC) a la mezcla. Después usé Purpura Real (MC) yRojo Cuero (S75) para dar algunos tonos y realizar las sombras:

Y con esto esto la miniatura prácticamente terminada. Utilicé para la peana textura terrosa de AK, ya que quería algo rápido y que no desentonase demasiado.

Resultado final

Estoy muy contento con el resultado. Es un pintado rápido, pero más que decente para usarlo en el juego.

Seguiremos próximamente con más entradas sobre como pintar Blackstone Fortress, no os lo perdáis 😉