Consejos al pintar ejércitos

Hoy he querido escribir algo diferente relacionado con la pintura, y más que orientarlo a técnicas o miniaturas específicas, voy a dejar algunos consejos y experiencias que he ido acumulando con el paso del tiempo.

En primer lugar es necesario decir que pintar ejércitos es todo un reto, al menos con el concepto de pintura que tengo yo. Se pueden pintar miniaturas de muchas maneras, pero a los que nos gustan los pinceles siempre queremos un resultado con el que estar contentos. Esto no significa pintar para concurso, pero si saber que has obtenido un resultado aceptable dentro de las capacidades personales. Por tanto, pintar +50 miniaturas es una verdadera hazaña, teniendo en cuenta la desorbitada dedicación que puede ser necesaria.

Por mi parte, siempre he querido tener ejércitos pintados, pero nunca conseguía ser constante como para llegar a pintar si quiera 500 pts (hablando de Warhammer). Al final, acababa saltando de un proyecto a otro y llenaba las estanterías de miniaturas a medio pintar (en mi opinión lo peor que se puede hacer). Con el tiempo y la edad fui cambiando de mentalidad, aprendiendo de los errores y de mi forma de afrontar estos proyectos hasta ser capaz de pintar ejércitos a un nivel muy aceptable.

Como no quiero extenderme demasiado, os voy a enumerar algunos de los puntos que en mi caso han sido fundamentales:

  • Elige una facción que te entusiasme y acéptala como tu compañera de viaje: Cualquier ejército que pintes va a tener muchísimas miniaturas iguales y tendrás que jugar muchas partidas con él, por tanto es muy importante elegir ese capitulo o legión que realmente te encanta y no te importa tenerle hasta en la sopa.
  • Planifica qué cosas son imprescindibles: Antes de liarte a pintar el ejército echa un vistazo a que unidades tendrás que pintar si o si (battleline, líneas, etc.) y haz un hueco especial para ellas. Intenta repartirlas a lo largo del periodo de pintura para no aburrirte. De la misma forma, identifica aquellas que te encanten y estés deseando pintar, ayudará ponerse con ellas cuando la cosa se vuelva aburrida.
  • Determina el nivel de pintura y haz un calendario con objetivos mínimos alcanzables: No todo el mundo pinta igual. En mi caso me planteo pintar al menos una unidad (~5 miniaturas) al mes como mínimo. Este objetivo es fácil de conseguir, y muchos meses me doy cuenta que he conseguido pintar muchas cosas más. En el peor de los casos, pintando 5 miniaturas al mes consigo al cabo de un año tener unas 60 miniaturas pintadas, lo que no está nada mal. Dependiendo de tu nivel, puedes variar estos objetivos, pero siempre que sean cosas alcanzables.

  • Pinta grupos de miniaturas y planifica el esquema de colores: Pintar en grupo ayuda a avanzar muchísimo más rápido. Es una cuestión de disciplina, pero según avanzas te vas dando cuenta que es lo que marca la diferencia. Ir color en color, zona por zona, haciendo todas a la vez disminuye el tiempo de pintado mucho. Como excepción, si es la primera vez que voy a pintar un grupo de miniaturas, suelo hacer una a modo de piloto y anotar todos los colores y pasos a seguir. De esta manera, si cometo un error al elegir el esquema o colores, es más fácil subsanarlo que haciendo todas a la vez. Una vez sepas el esquema a seguir trata de seguirlo y sacarle el máximo rendimiento (el aerógrafo ayuda mucho).
  • Date algún capricho de vez en cuando: Ya sea con las miniaturas que te gusten de tu ejército (lo ideal) o pintando algo que te distraiga entre medias, es importante desconectar un poco y pintar alguna cosa diferente de vez en cuando.
  • Comparte los resultados y motívate: Mostrar el progreso a la comunidad ayuda mucho para no decaer, ya sea en Internet o cuando juegues partidas.

Espero que estos consejos os sean útiles, y no dudéis en escribirnos con vuestro punto de vista o cualquier aportación 🙂