Mejorando escenografía prepintada II: Cafetería
Sigo con muchas ganas de preparar la mesa de juego para Flames of War y Team Yankee. Hace unos días os compartí el procedimiento de pintura que me he marcado, muy enfocado a conseguir elementos de escenografía de buena calidad y en poquito tiempo. Tras enseñaros como mejorar la fábrica de ladrillo hace unos días, esta semana no pude resistirme a comprar una pieza muy especial, ¡una cafetería!
Al igual que con la fábrica, el modelo base es un set de escenografía prepintada de la gama Battlefield in a Box. Si os fijáis, la pieza es bastante cutrecilla a simple vista, pero nos servirá perfectamente como base para conseguir una pieza única.

Como veis es muy mejorable, especialmente los toldos, la puerta y los cristales. Además, el edificio está impoluto, algo que igual no encaja 100% si queremos representar un escenario de guerra, en mitad de una batalla.
Guía de "repintura": Cafetería
Bien, de cara a mejorar la pieza que tenemos entre manos, comenzamos lavando la escenografía con un cepillo suave y jabón de manos. Como vimos con la fábrica de ladrillo, es probable que tengan algo de polvo o suciedad, acumulado durante el empaquetado. Recordad no apretar demasiado con el cepillo para no llevaros la propia pintura, con unas pasadas suaves debería bastar.
Comenzamos por repintar los toldos. El color crema no es muy vistoso. Rotulando cada uno de los toldos se podría apañar, aunque personalmente me parece más sencillo repintar. Me pareció divertido crear líneas rojas y blancas, muy típico de cafeterías. Podemos utilizar el aerógrafo o un simple pincel para aplicar una capa base de color Blanco mate A.MIG-0050.

Para realizar las franjas rojas cortamos varias tiras de cinta de enmascarar y las aplicamos sobre cada fleco del toldo. La mayoría de las cintas serán más anchas de lo necesario, por lo que requieren cortarlas longitudinalmente.

Aerografiamos de nuevo con Rojo A.MIG-0049, hasta conseguir que el color rojo cubra homogéneamente todo el toldo. Recordad apretar bien la cinta de enmascarar, o se colará la pintura y manchara los bordes.

Damos suficientes pasadas hasta conseguir un rojo homogéneo y sólido.

De momento reservaremos los toldos para más tarde, ahora toca aprovechar el aerógrafo y mejorar otras zonas de la figura. Usamos cinta alrededor de los cristales. El color negro no es muy bonito, por lo que vamos a aplicar dos tonos de azul con los que simular reflejos. En primer lugar rociamos Medium blue AMMO.F-525 sobre aproximadamente 2/3 de la superficie del cristal. Aplicamos una segunda pasada posterior con Green blue AMMO.F-543, únicamente a 1/3 del cristal, creando un degradado suave y vistoso.


Por fin llega la hora del pincel. Al igual que con la fábrica de ladrillos, trabajamos distintas zonas llamativas para enriquecer la pieza. Comenzamos con las puertas. En primer lugar perfilamos en Negro mate A.MIG-0046, remarcando los marcos de la puerta y la ventana. Repasamos el marrón con Rust ochre AMMO.F- 541, perfilando los cantos de la puerta. Pintamos también el peldaño con Slate Grey AMMO.F-522.

El tejado un elemento muy vistoso en esta escenografía. Tiene varias ventanas y varios planos de tejas. Dado que queremos representar una zona de guerra, añadiremos polvo y suciedad. Comenzamos dando un perfil seco a las tejas con Sapphire blue AMMO.F-519.

Para reflejar la suciedad en el tejado, usaremos dos efectos. El primero es Lavado marrón oscuro para vehículos verdes A.MIG-1005, con el que trabajamos escurridos y manchas aleatorias por toda la zona. El segundo es Tierra pesada A.MIG-1704, con el que simulamos acumulaciones de polvo en los bordes de los tejados y bajo las ventanas.

Con un pincel y Enamel odourless A.MIG-2019, limpiamos el exceso y del producto y difuminamos las marcas de suciedad.

Una vez seco, el brillo del esmalte desparece y nos permite observar el resultado final.

Repetimos este ejercicio, en menor medida, con las paredes del edificio. Es importantísimo tener cuidado, ya que si nos pasamos ensuciando la pared será muy difícil eliminar la suciedad a posterior. Utilizamos también pigmento Tierra europea A.MIG-3004 para aportar un extra de suciedad en zonas muy localizadas.

De la misma manera, usamos los pigmentos en el toldo para enguarrinarlo un poco. Una vez este ligeramente manchado, pegamos cada fragmento de toldo pegamos a la figura.

El resultado final dista mucho de la cafetería cutrecilla que teníamos al inicio. El rayado del toldo junto a los cristales destaca enormemente la pieza, mientras que la suciedad del tejado aporta ese extra de "sensación de destrucción" que esperamos en una batalla.


Sin duda una pieza magnífica para haberla preparado en una sola sesión de pintura. La mesa de juego va tomando forma, ¡pronto más!