Modulación y envejecido de cañones en 15mm

Los cañones son piezas habituales en miniaturas de la Segunda Guerra Mundial, tanto en wargames como en maquetas más grandes. En este artículo vamos a aprender cómo pintar cañones de 15mm de escala, frecuentes en juegos como Flames of War, así cómo envejecerlos para que tengan un aspecto realista. El proceso de pintura es exactamente idéntico para escalas más grandes.

A lo largo del artículo usaremos productos especializados, tanto para el proceso de pintura y modulación con aerógrafo y pincel, como para los efectos posteriores con emanels y washes. Los cañones de esta guía son de color Field drab, el color utilizado por las fuerzas americanas durante la Segunda Guerra Mundial, pero las técnicas son fácilmente trasladables utilizando productos alternativos.

Comenzamos aplicando una capa solida de imprimación, dado que la pintura con aerógrafo puede fijarse mal a la miniatura si no se ha imprimado correctamente, estropeando el trabajo. Es interesante en escalas tan pequeñas utilizar el spray negro, dado que si alguna zona más escondida se queda sin pintar, un color oscuro hará que sea menos llamativa.

La modulación es una técnica que nos permite resaltar los vehiculos o cañones a través de un gran contraste entre paneles. La forma más sencilla es utilizar sets prediseñados para este fin, dado que nos evitan comernos la cabeza a la hora de elegir las pinturas.

Ejemplo de Hertzer húngaro utilzando la modulación a partir de set de pinturas

Para el ejemplo, se han utilizado tres pinturas del set AK11643 US Olive Drab Modulation Set de forma secuencial:

  • AK11339 Nº9 Olive Drab.
  • AK11151 Brownish Green.
  • AK11151 Brownish Green + AK11345 APC Interior Light Green en proporción 1:4.

Con las pinturas anteriores, iluminamos los paneles del cañón generando contrastes entre ellos. Tratamos que las zonas de luz de cada plano queden en contraste con las zonas de sombra adyacentes y viceversa.

Modulación de color sobre el cañón

Una vez finalizada la modulación, cambiamos de herramienta al pincel. Muchos pintores saltan directamente a la fase de aplicar efectos de envejecimiento, pero trabajar un poco más la miniatura a pincel nos ayuda a lograr un resultado mucho más vistoso.

Perfilaremos las aristas con AK11345 APC Interior Light Green. En las zonas de sombra es recomendable rebajar la intensidad y utilizar AK11151 Brownish Green + AK11345 APC Interior Light Green en proporción 1:1.

Perfilado de las aristas del cañón

Para simular desconchones y desgaste de la pintura, realizamos un punteado a lo largo de todo el cañón utilizando SC-57 Petroleum Gray y AMIG0044 Chipping indistintamente. Buscamos un patrón heterogéneo y distribuido especialmente en las aristas y zonas de mayor roce para conseguir el máximo realismo.

Existen alternativas a este método, especialmente si no disponemos de gran pulso o técnica con el pincel, como por ejemplo la "técnica de la laca" o productos especializados para realizar chipping.

Desgastes y desconchones simulados con pincel

En este punto, barnizamos la miniatura con barniz satinado, sellando y protegiendo todo el esfuerzo realizado con acrílicos. Es importante garantizar que todos los recovecos queden protegidos, dado que los productos posteriores son agresivos y pueden arrancar la pintura.

Aplicamos AK045 Dark Brown Wash for Green Vehicles, en todos los recovecos del cañón a modo de lavado. Es recomendable diluirlo ligeramente con White Spirit para facilitar que su acumulación entre las piezas del cañón.

Lavado de con esmalte

Dejamos secar el producto alrededor de 15 o 20 minutos antes de retirar el exceso con un pincel humedecido en White Spirit. El objetivo es eliminar todo el esmalte que no ha quedado acumulado en recovecos.

Adicionalmente, con un pincel fino pintamos lineas muy finas de AMIG1203 Streacking Grime para simular escurridos. No os preocupeis si no quedan perfectos, ya que podemos eliminar el exceso fácilmente utilizando White Spirit. Lo que si es importante es que los escurridos sigan la pendiente de la pieza y sus origenes sean zonas lógicas, como paneles en relieve o los propios desconchones.

Limpieza de esmalte y escurridos

Por último, aplicamos efectos de barro con el producto AMIG1704 Heavy Earth, salpicando con el pincel los bajos del cañón. Utilizar el efecto en los neumáticos nos permite simular que el cañón ha atravesado zonas de tierra húmeda o barro. El propio producto incluye textura, por lo que nos ahorramos añadir pigmento.

Embarrado de los neumáticos

Una vez seco, aplicaremos barniz mate para recuperar el tono inicial de los colores acrílicos y eliminar el toque satinado. El cañón está listo para ser integrado con la dotación y la peana.

Resultado tras efectos de desgaste y envejecido
Cañón integrado en la peana final

Los pasos detallados sobre cómo pintar figuras y peanas en 15mm para estos cañones se encuentran en los siguientes artículos:

Infantería Americana en 15mm
En esta guía os muestro como pintar infantería americana de Flames of War ambientada en el Día D.
Peanas en 15mm: Pradera
En este tutorial os muestro como crear peanas ambientadas en praderas para nuestras miniaturas de 15mm, de forma fácil y realista.
Artillería y cañones antitanque

Me gustaría destacar que existen muchas técnicas, así como alternativas a los pasos utilizados, para trabajar estas figuras. Al fin y al cabo, en el modelismo no existe nunca una única manera de hacer las cosas. Os animo a probar con otros métodos y enriquecer todo lo que habéis aprendido con este artículo. En cualquier caso, siguiendo los pasos mostrados en esta guía obtendréis un resultado muy realista, de forma sencilla y en un tiempo razonable.

No olvideis dejar un comentario si os ha gustado el artículo o si tenéis cualquier duda o pregunta. Podéis descarar la guía en PDF a continuación:

Pintado y envejecido de cañones en 15mm