Museo de miniaturas militares de Jaca
Hoy os queremos traer algo diferente. Hace unos meses estuve de vacaciones por la zona de Huesca, y pude pasar a visitar el pueblo Jaca. Es bastante bonito, se come bien y tiene una fortaleza enorme, por lo que os recomiendo que los visitéis. A parte de eso, podemos encontrar el Museo de miniaturas militares de Jaca, una opción más que interesante para aquellos que nos gustan las miniaturas.
Sobre el Museo de miniaturas militares de Jaca
El museo se encuentra en la propia fortaleza, y está repleto de maquetas de gran tamaño que representan batallas de la antiguedad. La entrada cuesta 6€, pero merece totalmente la pena si nos apetece echar un par de horas inmersos en los dioramas.
En la entrada nos explicaron que el museo se compone de varias salas.
- Sala principal. Es la más interesante, repleta de dioramas bastante grandes de batallas militares.
- Sala de figuras de corcho y papel (está fue la que menos nos gustó).
- Sala de premios, llena de pequeños dioramas que han sido premiados en concursos.
- Sala de la batalla de Waterloo. Un diorama gigantesco e impresionante, lleno de unidades, caballería, artillería, etc.
Si vivís por la región, o estáis de vacaciones, echad un ojo a la web del museo. Os recomendamos que paséis a visitarlo.
Exposición de miniaturas
Os queremos mostrar algunos de los dioramas que podéis encontrar en el museo, simplemente para que vayáis haciendo hambre. Hay muchos más que no aparecen aquí, pero esperamos que os sirva como guía de lo que podéis encontrar para aquellos que estéis dudando si visitar el Museo de las miniaturas de Jaca o no.
La sala principal va recorriendo los principales períodos bélicos de la antigüedad. La escala de las maquetas es pequeña, diría que de 15 o 18mm, por lo que representan grandes ejércitos. El terreno y el resto de ambientación es impresionante. Veamos con más detalle algunas y recordad que podéis hacer click en las imagenes para verlas más grandes.
Antiguedad
El primer diorama es el de Egipto. Una verdadera pasada ver el río Nilo con sus cocodrilos y barcas, los carros egipcios, los edificios y las pirámides al fondo. Nos encantó el detalle con el que están pintados los fondos de los decorados, que encajan perfectamente con la viñeta creando un efecto de profundidad impresionante.

Por supuesto, no pueden faltar otras batallas de la antiguedad como por ejemplo las guerras médicas o las guerras púnicas. Genial el efecto de las colinas o los elefantes de guerra:


Y por supuesto los guerreros galos contra los romanos, que si os fijáis en detalle podréis ver a Obelix entre las tropas:

Edad media
En este período encontramos grandes ejércitos y escenarios, por ejemplo el de las cruzadas. Brutal el oasis y las tropas cargando en las dunas:

El museo toca muy de cerca todo lo relacionado con España, por ejemplo este diorama de la corona de Aragón. El efecto de las tropas marchando a la costa está muy conseguido:

Renacimiento y edad moderna
Entramos en ejércitos con armas de pólvora y artillería. Los piqueros, estandartes y artillería son los principales protagonistas de estos dioramas. En estos dos me gustó especialmente el rió y como se integran con las montañas del fondo:



Edad contemporanea
En este período comienzan los ejércitos más impresionantes. Por ejemplo las guerras napoleónicas:

También encontramos otros muy diferentes diferentes, como la conquista del oeste. Muy logrado el terreno y la ambientación del Wild West:

Y por supuesto, la primera guerra mundial. Trincheras y ametralladoras, y por supuesto, detalles muy curiosos, como el Barón rojo surcando los cielos:


Como no podía ser de otra forma, la Guerra Civil española también está representada. Os dejamos la maqueta de la aviación republicana, pero hay mucho mucho más por ver de este conflicto en especial:

El diorama de la segunda guerra mundial es sin duda mi favorito. Muestra perfectamente lo que es el Blitzkrieg, con las tropas alemanas avanzando y los Stuka cayendo en picado.
Nosotros también pintamos un bombardero alemán hace poco, podéis echarle un ojo en la entrada del blog de cómo pintar un Stuka.

También encontramos representaciones modernas, como la siguiente de los ejércitos de la ONU en misiones humanitarias. ¡Muy original y bien conseguido! Se ve a los soldados tendiendo puentes, ayudando a la población, etc.

Waterloo
Como indicábamos, la sala de la batalla de Waterloo tiene un gran diorama con el enfrentamiento de los ejércitos napoleónicos. Impresionante la cantidad de miniaturas que hay:

Conclusiones
El Museo de miniaturas militares de Jaca es una opción muy recomendable si queremos hacer algo diferente en nuestras vacaciones por los Pirineos. Os recomendamos que paséis una tarde contemplando todos los dioramas y miniaturas. Recordad que hemos puesto solo una pequeña parte de todo lo que podéis encontrar, para ver el resto de la exposición, ¡tendréis que visitarlo!
Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!