Cómo hacer peanas para wargames 2: Peana de selva
Las peanas son una parte fundamental de las miniaturas, dado que potencian el pintado y hacen que las figuras sean más llamativas. Pese a que al pintar maquetas es habitual trabajar a fondo las bases, no lo es tanto a la hora de pintar wargames, generalmente debido al tiempo extra que conlleva. En este tutorial queremos compartir con vosotros cómo hacer una detallada peana de selva de forma rápida y asequible.
Esta entrada es la continuación del artículo Cómo hacer peanas para wargames, donde podéis encontrar una completa guía para realizar peanas de desierto, invierno y mazmorra.
Uno de los proyectos que siempre he querido realizar es pintar una contingente del Astra Militarum ambientado en Catachan. Para los que no conozcáis el juego, Catachan es un mundo jungla totalmente salvaje y mortal, algo así como Australia pero mucho más bestia. Los pobres habitantes de este lugar, deben enfrentarse día si y día también con amenazas de todo tipo, lo que les hace tener unas cualidades y aptitudes formidables (principalmente están rocosos a más no poder). Para representar fielmente el trasfondo de los Jungle Fighters de Catachan, es imprescindible preparar peanas ambientadas en jungla frondosa.
Para realizar la peana selvática necesitaremos principalmente pinturas acrílicas, productos para peanas de AK-Interactive y algún material extra que seguramente os sorprenderá.
Cómo pintar peana de selva
Sustrato
El suelo de la jungla no es nada homogéneo. Suele tener un tono marrón oscuro con distintos tipos de vegetación y hojarasca alrededor. Lo más habitual es que crezcan plantas con hojas verdes, rojizas o naranjas de gran tamaño.

Vamos a comenzar aplicando una capa de Muddy ground sobre la peana. Es un tono perfecto para simular tierra húmeda pero no embarrada, muy parecido al de la foto anterior de suelo tropical. Cubriremos homogéneamente dando textura a toda la peana.

Para que tenga variedad de colores y no sea únicamente marrón oscuro, usaremos del pigmento Track rust.

Fijaremos los pigmentos a la base utilizando White Spirit.

La forma de empleo es muy sencilla, simplemente dejaremos caer una gota en la peana. El White Spirit se expandirá solo por toda la superficie humedeciendo los pigmentos. Aunque parezca que quedan muy oscuros, cuando los dejemos secar estarán exactamente igual que al principio.

Comenzaremos con la vegetación. Queremos simular un sustrato realista, con los típicos musgos y follaje de la selva. Vamos a utilizar el producto Moss texture, compuesto de un verdín de grano muy fino.

Esta textura nos va a permitir simular musgos de forma asombrosa. Para aplicarlo, primero daremos una capa de cola blanca diluida en agua por la superficie de la peana. El segundo paso consiste en espolvorear el “polvillo verde” por encima, que quedará fijado a la base.

El gran truco para la hojarasca será coger un bote de especias y añadirlas al diorama. Os recomiendo dos de ellas:
- Estragón: Ideal para simular ramitas y restos de hojas machacadas.
- Albahaca: Perfecta para emular hojas pequeñas de diferentes tonalidades.

Si disponéis de una troqueladora de hojas, también la podéis utilizarla y generar algunas hojas extra. Al contrario que en una base otoñal, en la selva no suelen encontrarse hojas caídas del arbol, sino en su mayoría un sustrato lleno de restos vegetales (incluido hojas en descomposición), por lo que a título personal me parece mucho más realista usar las especias en este caso.
Recomendamos añadir césped artificial de un color más claro para complementar, algo que dará aún más variedad a la peana. Os dejamos algunas muestras de céspedes interesantes. Es importante no sobrecargar la peana. Una buena forma de añadirlas, es ir poniendo gotitas e cola blanca y con unas pinzas colocar trocitos de césped repartidos por toda la peana selvática.

Finalmente, antes de pasar al siguiente punto remarcar que es importantisimo dejar secar en condiciones la peana. No seáis impacientes, dado que se puede estropear todo el trabajo por culpa de no esperar lo suficiente.

Las miniaturas
Esta figura se compone de dos soldados y un mortero que podéis ver a continuación.

En este punto pegaremos las miniaturas a la peana. Se puede utilizar cianocrilato, pero es importante que queden bien fijas, ya que no las tocaremos más. Buscad siempre poses realistas y una colocación centrada de las figuras si es posible.

Plantas tropicales
Llega la parte que muchos estarías esperando. Para la vegetación de la selva hemos utilizado plantas artificiales de acuario. Estas plantas tienen un gran problema, y es que suelen tener un verde semitransparente y algo chillón, por lo que nos tocará tratarlas para conseguir el máximo realismo posible.

Cortaremos trocitos de planta para adaptarlos al tamaño de nuestra base, ya que en general este tipo de complemento de acuario es bastante grande.

Con ayuda de unas pinzas, pegaremos con cola blanca los trocitos de plantas a la base de la peana de selva.

Distribuid las hojas de forma que quede realista. Tiene que ser bastante aleatorio, pero cubriendo todas las zonas.

Cómo veis, el verde es muy chillón y no encaja bien con el resto de la figura. Para solucionar este problema, pintaremos las hojas con pintura acrílica. Recordad que buscamos pintar un ejército, por lo que no es necesario conseguir unos degradados perfectos en esta parte, pero si aplicar correctamente las luces, sombras y tonos de la vegetación.
Comenzaremos dando un lavado de Azul abisal y Verde selva negra (un color muy apropiado 🙂 ). Todas las pinturas que usaremos son de Scale75.

Usaremos Verde lima mezclado con Verde selva negra para dar una luz a las plantas.

Perfilaremos las plantas con Amarillo tenere, marcando tanto los bodes de las hojas como otras partes salientes que puedan tener.

Daremos un toque de color con tonos naranjas usando Naranja marte. Podéis pintar algunas plantas de tonos rojos para que resalten y tenga más variedad la base.

Resultado final
Tras este largo recorrido por la jungla tendremos terminada nuestra peana de selva.


Por supuesto, estos mismos trucos pueden aplicarse a miniaturas individuales.

Esperamos que os sea muy útil este tutorial de cómo pintar una peana de selva. Aplica a muchos wargames, tanto de fantasía, ciencia ficción e incluso histórico: Hombres lagarto, Japoneses de la 2GM, Guardia imperial de Catachan, etc. ¡No hay excusa para no tener nuestro ejército con unas peanas chulas!
Y si os han gustado los Catachanes… ¡esperad a ver lo que estamos preparando!
Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!