Peanas en 15mm: Pradera
Cómo sabéis, estoy preparando una Compañía de Infantería en 15mm del juego Flames of War. En la última entrada vimos como pintar estas figuras tan canijas, analizando paso a paso todo el proceso para lograr unas miniaturas de vitrina.

Hoy os quiero mostrar la segunda parte del tutorial, donde aprenderemos a pintar de forma muy realista las peanas de escalas pequeñas, ambientadas en praderas europeas (en este caso Normandía).
Si recordáis, las miniaturas las pintamos por separado para que fuese más facil maniobrar con ellas y acceder a los detallitos. Es importante no pegarlas a la peana aún. Primero debemos estar seguros de la posición final y que encaje todo perfectamente.

Una vez tenemos todo claro, apartaremos temporalmente las figuras y procederemos a imprimar la base. Esto nos ayudará a que los productos que usemos posteriormente agarren bien. En mi caso he utilizado Light Grey Matt Primer TTH102. Os recomiendo una imprimación clarita, dado que pintaremos totalmente la base y así evitamos dar demasiadas capas.

El siguiente paso es utilizar un texturizador con el que cubrir toda la base, a excepción de los agujeros. Algunos ejemplos interesantes son Terrains Muddy Ground AK8017 o Turned Earth Ground AMIG2103.

Es el turno de añadir las figuras a la base. ¡Ojo! Es muy importante ir de una en una, nos ayudará a tener más control y no pintar zonas de la miniatura por error. Pegamos uno de los soldados de infantería y con un pincel rellenamos el hueco del agujero con el texturizador, antes de proseguir con la siguiente.

Repetimos este proceso hasta tener la base completamente texturizada. Es el momento de esperar a que seque el texturizador. Lo ideal es dejarlo de un día para otro, pero si sois tan ansias como yo podéis continuar con la peana una vez se vea seco.

Cuando la base esté lista y deje de brillar, comenzamos con la vegetación. Para ello aplicamos con cuidado cola blanca de carpintero diluida en agua. Utilizad una cola que quede transparente una vez seca. El objetivo es distribuir el producto de forma aleatoria, dejando algunos claros de tierra.

Acto seguido, esparcimos césped electrostático cubriendo toda la base. La mayor parte quedará cubierta, dejando algunos huecos de textura a la vista. Un truco interesante es mezclar 2-3 tonos de césped para evitar el efecto "alfombra". Yo he utilizado varios productos que tras sucesivas mezclas ya no se ni de que marca eran inicialmente. Por otro lado, revisad bien no tapar los pies de los soldados, que al ser tan pequeñas es un problema recurrente.

Ahora viene lo divertido. Es el momento de pegar tufts de modelismo en la base. Dado que la escala es pequeña, los típicos hierbajos de 28mm parecen arbustos enormes a esta escala. Un truco es utilizar tufts de pequeña escala como los de Gamer Grass, por ejemplo las referencias Tiny Tufts Dark Moss GAGR-GGTT-DM o Tiny Tufts Dry Green GAGR-GGTT-DG. Es importantísimo utilizar variedad de matojos para lograr la sensación natural de "campo". Si utilizamos un único producto quedará muy irreal, por lo que tener a mano múltiples referencias es clave.
Además, que los hierbajos de 28mm sean muy grandes no significa que no podamos poner 1-3 con moderación, simulando plantas más grandes. Por ejemplo, la gama de Army Painter tiene algunos como Woodland Tuft TAP-BF4224 que dan muy buen resultado.
Trabajamos una vez más la base de forma aleatoria y natural, sin saturar de vegetación la superficie ni tapar las figuras.

Por último, pintamos el borde de la base con Walnut SC-29, aunque también serviría un verde oscuro o negro. Mucho cuidado de no pintar las plantas o las figuras, aunque llegados a este punto seguro que no tenéis ningún problema con esto.


Listo. Ya tenemos las miniaturas ambientadas en los prados de Normandía. Añadir algunos detalles extra a algunas de las bases es muy recomendable, como por ejemplo un tronco caído, una valla, etc. Lo veremos en próximos tutoriales, ¡ahora toca seguir dando caña a la infantería!

