Pequeñas conversiones, grandes miniaturas
En este artículo quiero hablaros de los grandes resultados que podemos conseguir con un poco de maña y masilla. Una buena conversión trasforma una miniatura corriente en otra única, y no es necesario ser un as de la lanceta para ello. Os muestro algunos ejemplos y consejos de como conseguirlo.
El corta-pega
Seguramente sea el método más utilizado en la historía de las miniaturas. Algo tan sencillo como coger diferentes piezas y combinarlas de forma diferente da lugar a figuras con mucha personalidad.
Portaestandarte de Catachan
El primer ejemplo que os quiero mostrar es el portaestandarte de mi Escuadra de Mando de Catachan. He mezclado las piezas de los exploradores marines espaciales (los antiguos) con las de soldados normales y una gran cantidad de pertrechos como mochilas, cuchillos, etc., dotando a la figura con armadura y muchas cartucheras. He usado el mismo esquema de pintura que en el resto de soldados y encaja perfectamente con el ejército, ¡no veras otra igual!




Cultistas Genestealer
El segundo ejemplo lo traigode la mano de Mario. Para su ejército del Culto Genestealer ha combinado piezas de soldados del culto con guardias imperiales. El resultado, es muy bueno y dota a las miniaturas de iconos y armas del culto, como escopetas o pistolas.


Leman Russ del Culto Genestealer
Estos trucos no solo aplican a infantería, también podemos utilizarlos en vehículos. Un ejemplo brillante es el Leman Russ del Culto Genestealer de Rubén (Heresy Brush). Añadiendo un montón de piezas como iconos, cajas, cadenas, etc., ha conseguido dar muchísima personalidad al blindado. ¡Imposible confundirlo con un Leman Russ leal!




Añadiendo masilla en la ecuación
El método anterior puede verse potenciado si además usamos un poco de masilla para modelar detalles adicionales y terminar de encajar aquellas piezas que con un simple corta-pega no casarían fácilmente.
Hellbrute de los Mil Hijos
En esto es un especialista Riki, que por suerte he tenido el placer de pintar alguna de las miniaturas en las que ha obrado su magia. Un ejemplo clarísimo es el Hellbrute de los Mil Hijos que pinté hace unos años. Riki conversionó la figura de Forge World con piezas que tenía en su caja de restos, esculpiendo un fuego muy chulo con masilla y un pobre Ángel Sangriento aplastado por el pié de la figura.



Hechicero del Colegio de Fuego
Otra figura de Riki que siempre me ha encantado es un Hechicero Imperial que pintó hace la tira de años. ¡Sin duda una verdadera pasada!


Eowyn
Corregir las poses que no nos gustan es otra de las ventajas que nos da la masilla. En mi caso, la figura de Eowyn original no me gustaba nada, por lo que decidí cambiar la posición del brazo para que diera la sensación de estar dando una estocada. Creo que el resultado final mejora mucho la miniatura en general.




No pongas límites
Todos estos consejos se pueden llevar hasta el límite que uno se marque. Os animo a probar diferentes combinaciones y a mezclar figuras de distintos universos.
Para finalizar os dejo el Garrapato Mumak de Jon, ¡los detalles de las bombas o el gretchin colgando son geniales!


No podía terminar la entrada sin agradecer la colaboración de tantos pintores increíbles. ¡Muchas gracias por compartir vuestras miniaturas y consejos!