Reto pinta tu ejército 2019 · Bolt Action

Pintar un ejército es una tarea larga, muy larga. Para ello, según empiece el 2019, vamos a comenzar un reto de pintura con el objetivo de pintar nuestros ejércitos de Bolt action que llevan siglos en la estantería. Este proceso durará ocho meses, pintando en torno a 125 puntos al mes (cifra aproximada) hasta llegar a los 1000 puntos.

No os perdáis todos los progresos y tutoriales de pintura que iremos colgando en el blog.

Puedes consultar las otras entradas del Reto Pinta tu Ejército 2019 aquí:

¿De dónde surge todo esto?

Hace mucho mucho tiempo, en un foro muy lejano…

Nos parece muy interesante mostraros cuál es el origen de este reto de pintura. La mayoría habréis conocido el blog a partir de redes sociales o de algún medio especializado en pintura de wargames. La realidad es que el Pincel Dorado fue un foro que se creó hace muchos años (alrededor del 2003). Durante mucho tiempo varios aficionados a la pintura compartimos un montón de miniaturas, tutoriales, experiencias varias, etc. Con el tiempo y las nuevas tecnologías, el foro evolucionó y tras un largo parón se retomo como el blog que ahora mismo estáis leyendo.

Una de las muchas iniciativas que se llevaron a cabo en el foro fue el Reto pinta tu ejército. La idea era animarnos entre todos, pintando un número de miniaturas al mes, hasta llegar a tener un ejército completo. De esta manera es más ameno pintar las figuras y además se aprende bastante por el camino.

Ocho años después, cuatro de los integrantes originales del reto (Mario, Riki, Iván y Laura) nos hemos juntado para repetirlo, esta vez con figuras de la Segunda Guerra Mundial, del juego de miniaturas Bolt Action.

La idea surgió por parte de Riki y, tras hablarlo, decidimos que era una gran oportunidad traerlo de vuelta y compartirlo con la comunidad. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

El año pasado Iván participo en el reto de “7 señores de la Guerra” organizado por Model Brush, que tiene una base similar y nos ha servido de inspiración para este. No os lo perdáis si queréis echar un ojo al ejército de Ogros que pintó y al del resto de participantes.

Reglas del reto

El reto se dividirá, tal y como adelantábamos en la entradilla, en 8 etapas de pintura. Cada una de las etapas será de un mes de duración. Los jugadores deberán pintar una cifra aproximada de 125 puntos por etapa, presentado los resultados en la web al final de cada mes. Esta cifra puede variar en función de cada ejército, pero el computo global debe ser de 1000 puntos al finalizar el reto. El reto comienza en Enero de 2019.

Facciones

Mario · 1945 Operation Bagration

Tras la paralización de la ofensiva alemana en diciembre de 1941 y con algo de ayuda de los aliados occidentales, la Unión Soviética pudo reconstruir su ejército. Tras movilizar a todo el país en nombre de defensa de la patria, en 1942 la producción de armamento soviética ya era superior a la alemana. A partir de la batalla de Stalingrado, el ejercito alemán comienza un lento declive en el Frente Oriental que influirá de manera decisiva en el colapso del Tercer Reich.

La victoria aliada se consagra después de la batalla de Berlín en 1945. Esta batalla supondrá la capitulación del régimen nazi.

He decidido hacer un ejercito de invierno, siendo el color predominante el  verde (Uniforme Ruso de Model Color) para los chaquetones que cubren a casi todas las minis.

Pintar una horda soviética es sin duda un reto por la cantidad de miniaturas que hay que preparar. Actualmente tengo varias unidades pintadas, por lo que la tarea se hace más sencilla al estar acostumbrado a pintar los mismos colores en casi todas las miniaturas

Como ya tengo un “núcleo” de unos 500 puntos, he preparado la lista (que podéis descargar en el botón de abajo) ambientada en los momentos finales de la guerra en Europa, y con con el objetivo de que cuando termine el reto tenga una amplia fuerza soviética que me permita jugar con diferentes combinaciones de tropas.

1945 Operation Bagration

Iván · 1942 DAK Light Africa Division

En julio de 1942, el Afrika Korps y su apoyo italiano al mando del General Erwin Rommel habían infligido serias derrotas a las fuerzas británicas en el Norte de África, avanzando cada vez más hacia Egipto. En aquel momento, solamente el 8º Ejército Británico se interponía entre el Canal de Suez y las fuerzas alemanas.

Sin embargo, a pesar de llevar varias victorias encima, la situación para el Afrika Korps era crítica, ya que sus líneas de suministros eran muy largas y carecía de refuerzos, mientras que los Aliados recibían cada día tropas frescas de Nueva Zelanda y Australia.

Con el tiempo en su contra, Rommel decidió utilizar el impulso victorioso y continuar su ataque contra los británicos, a pesar de que sus fuerzas no estaban recuperadas de la última ofensiva. Mientras tanto, los británicos se habían retirado hasta el pueblo de El Alamein, donde se formaba un cuello de botella útil a la hora de detener a los alemanes.

Llevo mucho tiempo deseando pintar los Afrika Korps de Rommel. Tenía algunas miniaturas en casa, pero hace poco me regalaron el nuevo Starter Army de Bolt Action, que unido a lo que ya tengo me permite formar el ejército entero. En mi caso he decidido montar un ejército regular, con apoyo de ingenieros veteranos. Podéis descargar la lista pulsando el siguiente enlace:

1942 Light Africa Division

La lista son un total de 10 dados liderados por un teniente regular. La columna central del ejército son las escuadras Schützen, que tienen una gran potencia de fuego al incluir dos LMGs por unidad. Éstas van acompañadas con apoyos como la ametralladora, el mortero y un poderoso Flak 36 que podrá hacer prácticamente cualquier labor (antitanque, artillería o antiaéreo).

Por otro lado, la escuadra de Pioneers irá montada en un SdKfz 251/1 armado con un Panzerbüchse 41, que le otorga movilidad y un cañón bastante decente para acabar con objetivos de poco blindaje. Como apoyo, una escuadra de Kradschützen formada por 3 motos. Además, incluí un SdKfz 7 que permite remolcar el Flak 36, pero también transportar una unidad de infantería en misiones que requieran de gran movilidad.

Habrá que ver si cambio la lista según avance el reto, pero de momento me parece que es muy interesante y con mucha personalidad. Representa perfectamente la Light Africa Division, con mucha infantería, antitanque y tropas móviles.

Riki · 1944 Battle of the Bulge

Para EE. UU. Comandante de la ciudad rodeada de Bastogne:

La fortuna de la guerra está cambiando. Esta vez las fuerzas de EE. UU están cercadas en Bastogne rodeados de fuertes divisiones blindadas alemanas, más las unidades blindadas alemanas que han cruzado el río, cerca de Ortheuville, Marche y han llegado a San Humberto pasando por Hompre-Sibret-Tillet. Libramont que está en manos alemanas. Solo hay una posibilidad de salvar las tropas de EE. UU rodeadas de la aniquilación total: que es la honorable entrega de la ciudad rodeada. Con el fin de que se lo piensen, se les concede un plazo de dos horas a partir de la presentación de esta nota. Si esta propuesta es rechazada, un cuerpo alemán de Artillería y seis batallones pesados AA están listos para aniquilar a las tropas de los EE. UU cerca de Bastogne. La orden de disparar se dará inmediatamente después de esta a dos horas de plazo. Todas las graves pérdidas civiles causadas por este fuego de artillería no se corresponden con la conocida humanidad americana.
El comandante alemán.
Al comandante Alemán: Nuts!!! ( o traducido: Y un Huevo!!!)

Respuesta del general estadounidense Anthony Clement McAuliffe.

La verdad sea dicha, ya hace un montón de tiempo que tengo un más que respetable ejército de estados unidos cogiendo polvo, así que cuando surgió el tema del reto/desafío o como lo queráis llamar se me encendió el entusiasmo. Después de echar un ojo a series/pelis como Salvar al soldado Ryan, Corazones de acero y Hermanos de sangre, opte por hacerme una lista que incluyera algo de cada peli.

Por si me lee alguien que no me conozca, me decanto siempre por la ciencia ficción antes que por lo histórico, como ya veréis en la lista. Supongo que no hace falta que os cuente nada de la historia, para eso está la Wikipedia 😀  pero mi ejército se basa en unidades paracaidistas. La lista que he elegido es la de Battle of the Bulge, porque me encanta llenar las minis de nieve y era la única lista en la que podía meter todas las tropas que me molan.

1944 Battle of the Bulge

En fin, vamos a por la lista.

  • Un teniente segundo con acompañante y armados con SMG para que puedan hacer algo más que liderar a mis tropas. Y hablando de tropas, un par de pelotones veteranos de infantería, una orientada al combate a larga distancia y otra al cuerpo a cuerpo.
  • Por ultimo, como tropa, una escuadra regular de Ingenieros. 8 hombres con un par de SMGs, un BAR o dos y el temible lanzallamas. Para flanquear o llevarse la peor parte del combate son lo mejor de lo mejor y, como tengo piezas de sobra, podré transformarlos a gusto para sacar rastreaminas y demás cachivaches que llevaban estos fenómenos.
  • Observador aéreo con acompañante, Quien no quiere hacer dos ataques aéreos? Además me sirve como excusa para pintar un avión (que usare como marcador).
  • Mortero medio con observador. Imprescindible para hacer moverse al personal. Además es muy útil para machacar artillería pesada que no puede cambiar de posición.
  • Equipo de francotirador: con dos SMGs. Una de mis unidades preferidas, generalmente no hacen na de na, pero me encanta modelar francotiradores.
  • Llegamos al obús medio, ¡pero lo más seguro que pinte el pesado que mola más!
  • Un jeep con MMG para dar unos cuantos tirillos y engañar a algún carro despistado (aunque lo más seguro es que pinte al de los bazookas que mola más).
  • Y ya por último habrá que pintar un tanquecito, ¿no? Voy a ver si me da tiempo a currarme un m12/m40 a partir de un Sherman (porque no hay dios que lo consiga en 28mm), o me pongo con el Fury (muy peliculero yo).

Y eso es todo amigos!! Intentare sacar la mayor cantidad de fotos y explicaros en mayor o menor medida todos los pasos que voy dando, tanto de modelismo como de pintura. Si os surge alguna duda en la que os pueda ayudar, o algún paso que no entendéis, preguntad sin problema.

Laura · 1944 The defense of Karelia

El 22 de junio de 1941, se inició la Operación Barbarroja, cuyo objetivo era la conquista alemana de la Unión Soviética. Apoyados por las fuerzas alemanas, las divisiones finesas avanzaron hasta el Lago Ladoga, cuyas costas habían perdido en 1940 durante la Guerra de Invierno, y no se detuvieron hasta llegar al istmo de Carelia.

Los problemas para Finlandia llegaron cuando Alemania se debilitó con el transcurso de la contienda. Así, en 1944 llegó el gran contragolpe sovietico, pero el ejército finés se encontraba en uno de los mejores momentos de su vida militar y fuertemente atrincherado.

Al amanecer del 9 de Junio de 1944, el Ejército Rojo con 451.000 soldados, 10.500 cañones y 800 tanques inició la ofensiva contra Finlandia de manera arrolladora.

En mi caso he elegido una de las facciones menores de la guerra: Finlandia, pese a que no tuvieron uno de los papeles principales en la guerra.

El haber vivido un tiempo en este país y la variedad de tropas tan carismáticas e interesantes para pintar que conforman su ejército, me parece un gran reto y una forma de hacerle un pequeño homenaje personal. 

Podéis descargar la lista en el siguiente enlace:

1944 The defense of Karelia

Mi lista, compuesta por 10 unidades en total, consta de:

  • Tres unidades de infantería veterana y la escuadra de mando, también veterana, ya que me gustaría poder pintarlas poco a poco, poniendo el foco en la calidad y no en la cantidad. Si se da el caso, en el futuro veré si ampliar las tropas.
  • Los apoyos (MMG, mortero, francotirador, artillería, Stug, etc.) son muy variados y regulares, para darle variedad al ejército.

Planificación

El día 1 de cada mes publicaremos los avances del reto. Esto supone que Septiembre será la fecha en la que finalizará y podremos enseñar los ejercitos pintados. ¡No os lo perdáis!

Podéis seguir los progresos que vayamos subiendo en la Galería, en las diferentes entradas que publiquemos con tutoriales o a través de nuestras redes sociales.

Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram

Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!