Cómo pintar guerreros haradrims

Hace poco ha sido mi cumpleaños y me han regalado la caja del Mumak de El señor de los anillos. La caja no solo trae el enorme elefante, también vienen 13 soldados que van en la plataforma que lleva en la espalda. En esta entrada quiero contaros cómo pintar guerreros haradrims, con un detallado paso a paso de todo el proceso.

Guerrero haradrim frontal

Si sois apasionados de este juego, el ejército de Harad es uno de los más chulos. Podéis ver algunas de las antiguas entradas que hemos publicado sobre El señor de los anillos pinchando en los siguientes enlaces:

Montaje y preparación

Las miniaturas son bastante simples. Muchas ni si quiera son multi-componente. Lo importante es quitar bien las rebabas, asegurándonos que no tienen ningún desperfecto notable y montarlas sobre una peana en la que sea cómodo trabajar.

En mi caso, aproveché un corcho como base, y apliqué imprimación gris de Vallejo a la miniatura:

Miniatura imprimada guerrero haradrim

Una vez seca, está lista para pintar.

Cómo pintar guerreros haradrims

Para pintar los guerreros de Harad he utilizado aerógrafo y pincel como habréis visto en otras entradas. Es un método que me ayuda a ahorrar mucho tiempo. Si no disponéis de aerógrafo, no os preocupéis, no es para nada imprescindible.

[su_note note_color=”#f1f1f1″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]

Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:

  • [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] Model Color
  • [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] Game Color
  • [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] Model Air
  • [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] Citadel
  • [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] Scale75

Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.

[/su_note]

Capa y ropajes negros

Para realizar las telas negras usé el aerógrafo en primer lugar. Dando tres capas de pintura. En primer lugar con Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Aerógrafo guerrero haradrim 1

La siguiente luz la realicé utilizando Gris negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]y una pizca de Azul Oxford [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Aerógrafo guerrero haradrim 2

Y por último, una última luz del color anterior mezclado con Gris neutral [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], aproximadamente al 70/30:

Aerógrafo guerrero haradrim

A partir de aquí, toda la miniatura es a pincel, por lo que, como os decía, si la hacéis entera a pincel tampoco cambia mucho.

Lo primero que hice fue marcar las sombras con una mezcla de Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], aproximadamente 90/10 y bastante diluido:

Color negro guerrero haradrim 1

Después di una luz con Gris negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label]. Este tono es completamente diferente y añade un poco de variedad cromática al negro que hemos utilizado:

Color negro guerrero haradrim 2

Como podéis ver, queda algo verdoso, que es el efecto que buscaba. Para finalizar di las luces máximas añadiendo Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] a la mezcla:

Color negro guerrero haradrim 3

En este punto no es nada increíble, seguramente os parezca que la mini que estáis pintando no está quedando demasiado bien. ¡No tengáis prisa! Con el resto de colores, el contraste que se forma hará que todo luzca mucho.

Ropajes púrpuras

Los ropajes de color púrpura en esta miniatura son pocos, solo la tela que sale de debajo de la armadura. Para pintarlo, apliqué en primer lugar una capa base de Púrpura real [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] mezclado con un poco de Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Color morado guerrero haradrim 1

Después, di una primera luz con Púrpura real [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Color morado guerrero haradrim 2

Finalmente, mezclé el color anterior con Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] para dar las últimas luces. Si queréis, podéis añadir una puntita de Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para marcar las luces más intensas:

Color morado guerrero haradrim 3

Ropajes y turbante rojos

Para los colores rojos utilicé las pinturas de Scale75. Son maravillosas, muy mates, y cubren perfectamente independientemente de la imprimación.

Quería que quedase un turbante relativamente oscuro. Comencé con una capa base de Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] a las partes rojas:

Color rojo guerrero haradrim 1

Con Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] y un poco de Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] apliqué varias sombras. Por otro lado, mezclando un poco de Rojo aldebaran [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] pinté la primera luz:

Color rojo guerrero haradrim 2

Fui mezclando Rojo aldebaran [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] e iluminando poco a poco:

Color rojo guerrero haradrim 3

Y finalmente mezclé el tono anterior con Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] para las últimas luces:

Color rojo guerrero haradrim 4

Cueros

Los cueros son bastante simples. Lo que hice fue dar una capa base de Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], perfilando con Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] más Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. De esta forma se diferencian bien cada una de las piezas de cuero:

Cueros guerrero haradrim 1

Con Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] iluminé las tiras de cuero y los zapatos. Finalmente apliqué una última luz con Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Cueros guerrero haradrim 2

Madera del arma

Para la madera del arma no me compliqué en exceso. Usé un tono rojizo amarronado, de manera que se diferenciase del cuero que acababa de dar, ¡pero también de las telas! Comencé con Marrón caoba [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Arma guerrero haradrim 1

El siguiente paso fue perfilar el marrón. Para ello, mezclé el color Arena iraquí [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] con el Marrón caoba [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] que acabamos de ver, y realicé algunos arañazos extra. Con esto consigo que el palo no sea tan soso. Puede que os parezcan algo burdos los arañazos, pero pensad que la miniatura es bastante pequeña, en mano quedan bastante bien:

Arma guerrero haradrim 2

Piel

Llegamos a mi parte favorita de todas las miniaturas. Pintar caras es un proceso bastante sencillo, pero que asusta a la mayoría de los pintores. Lo importante es tener claro donde va cada luz y cada sombra. Esto depende mucho de la propia cara, pero la mayoría siguen ciertos patrones. Veamos si este ejemplo os puede ayudar.

Para comenzar pinté la superficie de la piel (cara y manos) con Tan [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label], y perfilé la boca, ojos y debajo de la nariz con Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label]:

Cara guerrero haradrim 1

El siguiente paso fue mezclar Tan [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] con Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label], e ir degradando poco a poco. ¡Importante! Fijaros bien dónde coloqué cada luz, dado que si las ponéis en el sitio equivocado, la cara se verá “rara”. En este caso he pintado el ceño, la nariz en dos partes, los pómulos, el músculo que baja desde la nariz y los labios superiores:

Cara guerrero haradrim 2

Seguí añadiendo Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] y acotando cada vez más las zonas:

Cara guerrero haradrim 3

Una vez llegué al Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label], mezclé este color con Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Más o menos al 70/30. Y volví a marcar las zonas, pero acotando aún más:

Cara guerrero haradrim 4

Después mezclé aún más Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], aproximadamente 30/70 y daremos puntos de luz:

Cara guerrero haradrim 5

Ahora toca aplicar las sombras. Utilizando Púrpura real [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] sombreé los pómulos hacia abajo y los laterales de la nariz. Podemos añadir Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] para marcar las zonas más pronunciadas, como justo bajo los pómulos:

Cara guerrero haradrim 6

Por último, realicé el labio mezclando Rojo cuero [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label], Púrpura real [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label]. Después pintaremos unas rayitas con la mezcla anterior más blanco, iluminándolos. Para la barba, di una capa base de Sombra tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] e iluminé añadiendo Marrón dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Cara guerrero haradrim 7

Cuerdas y cuero

Bueno, nos vamos acercando al final. Si ahora os fijáis en la miniatura notaréis un cambio muy grande, ha cogido mucha forma según hemos ido añadiendo colores.

Para pintar las cuerdas, comencé con una capa base de Ocre verde [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Los cuernos en cambio, apliqué Marrón cuero [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] como tono base. Podéis dar un lavado con Seraphim Sephia [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] para hacer las luces, aunque es recomendable que perfiléis con un color más oscuro como Sombra Tostada [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]:

Cuerdas y huesos guerrero haradrim 1

Para iluminar, añadí Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] a los colores anteriores:

Cuerdas y huesos guerrero haradrim 2

Metalizados

El color plateado y dorado lo realicé con el mismo método que en anteriores miniaturas, como por ejemplo Espern Locarno. Es extremadamente fácil, y queda muy bien. En primer lugar doy una capa base de Retributor armour [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] y Fusil [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label]:

Metalizados guerrero haradrim 1

Aplico las sombras dando un lavado de Nuln Oil [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] y Serpahim Sepia[su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label]. Podéis perfilar en sombra usando Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para marcar bien cada zona:

Metalizados guerrero haradrim 2

Finalmente, con Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] perfilamos el color plateado, y con una mezcla de Retributor armour[su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label], Amarillo dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] el dorado:

Metalizados guerrero haradrim 3

En este punto tenemos la miniatura pintada completa, a falta de la peana:

Metalizados guerrero haradrim 4

Peana

Cuando me propuse cómo pintar guerreros haradrims tenía claro que iba a ambientarlos en el desierto. Hacer este tipo de peanas es muy fácil. Para ello, sobre la peana, apliqué texturzador Sandy Desert de AK:

Texturizador de AK para la peana del guerrero haradrim

Una vez seco tiene esta pinta:

Peana guerrero haradrim 1

Continué dándole una capa de Seraphim Sepia [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label]. Tened cuidado de no pasaros, si hace falta diluir un poco la tinta:

Peana guerrero haradrim 2

El siguiente paso consiste en pegar la miniatura a la peana:

Peana guerrero haradrim 3

Y pegar varios arbustitos que tengan pinta de hierba seca:

Peana guerrero haradrim 4

Resultado final

A continuación podéis observar el resultado final:

Fotos finales guerrero haradrim 1
Fotos finales guerrero haradrim 2

Una miniatura entretenida de pintar, con colores poco habituales, como las telas moradas o rojas. Espero que os haya gustado el paso a paso sobre cómo pintar guerreros haradrims, y os sea de mucha utilidad.

Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram

Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!