Llega Gondor at War: Cómo pintar a Irolas y Denethor
Esta semana he recibido el pedido que hice a Forge World de dos blisters, el de Irolas y Denethor, y el de los capitanes orcos. Las nuevas minis de la gama de El señor de los anillos son impresionantes, y estás no iban a ser menos. Irolas aparece con el casco sobre el brazo, mientras que Denethor lleva la antorcha que intenta usar para prender la pira de Faramir en el Retorno del rey. Ambas forman parte de las nuevas miniaturas del suplemento Gondor at War. Veamos cómo pintar a Irolas y Denethor.

Esta vez la pintura es un caso especial, ya que he decidido pintar un blister para mi y otro de encargo. Mucha gente me esta preguntando si les pintaría sus ejércitos de encargo. Lamentablemente es muy difícil ofrecer precios competitivos en la pintura por encargo y que a la vez salga rentable, por lo que he decidido probar de esta forma para poder maximizar la rentabilidad.
Sobre los personajes

A Denethor todos le conocemos. Se vuelve loco por utilizar el Palantir de Minas Tirith y trata de quemar a Faramir durante el asedio a la ciudad. Denethor ya tenía miniatura en el JBE de Games Workshop, aunque no hay ni punto de comparación con la nueva:

Cómo pintar a Irolas y Denethor
En primer lugar, y como siempre, es importante preparar bien las miniaturas. He utilizado aerógrafo para las capas, usando varios colores de Scale75. Las miniaturas son fundamentalmente plateado y negro, por lo que es un reto extra conseguir darles diversidad.
[su_note note_color=”#f1f1f1″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]
Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:
- [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] Model Color
- [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] Game Color
- [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] Model Air
- [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] Citadel
- [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] Scale75
Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.
[/su_note]
Preparación y montaje
Los kits de resina de Forge World son bastante buenos, pero aún así traen sus desperfectos. Usando cutter y lima eliminaremos las líneas de molde. Si alguna pieza encaja mal, o hay alguna burbuja, tendremos que echar mano de la masilla para dejar la miniatura perfecta.
Recomiendo siempre dar un lavado a la figura antes de imprimar. Especialmente las de resina suelen traer grasilla del molde que si no quitamos antes, se quedará debajo de la imprimación deformando la superficie o haciendo que agarre peor. Podemos utilizar un cepillo de dientes y jabón de manos. Una vez seca, imprimamos con gris y nos ponemos con la pintura de las figuras.
Aerógrafo
Si disponemos de un aerógrafo aprovecharemos para acelerar el pintado de las capas. Usaremos tres pinturas para hacer la capa:
- Sombra: Gris eclipse [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Base: Gris antracita [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Luz: Grafito [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
Aún nos faltan las luces y sombras máximas. Estas las haremos a pincel.
Pincel
Llega la hora de dar caña con los pinceles.
Capa
Comenzaremos por las capas. Para ello vamos a usar una mezcla diluida de Gris eclipse [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] y Negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] para marcar las zonas de sombra máxima. De la misma manera, usaremos Grafito [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] con un poco de blanco para las luces finales.


Cara
Continuaremos por la piel. Para ello he usado los colores habituales, usando Tan [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] y Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label], igual que en anteriores entradas como por ejemplo la de cómo pintar los Tres Cazadores.
Es importante que demos tonos con colores diferentes, como por ejemplo morados o rosas. Los labios los podemos pintar usando Naranja kalahari [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label]:

Negros
Si os fijáis, las miniaturas tienen un montón de colores negros. Por ejemplo los guantes, la funda de la espada, los cinturones, el pelo de Denethor, etc. Tenemos que utilizar una tonalidad distinta si queremos que se diferencien bien de otros negros como el de la capa.
Para ello, podemos usar Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] y Gris negro [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], iluminándolos con Carne enana [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label]. De esta forma tenemos variedad cromática y no parecerá toda la miniatura igual. Otro truco, es dar algún lavado para teñirlos ligeramente. Este truco lo usé por ejemplo en el pelillo del abrigo de Denethor. Es tan fácil como que apliquemos un lavado de Seraphim Sepia [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] a los bordes.


Amarillos
Los amarillos, tanto los del pelo como los de los bordes de la ropa los podemos realizar con Marrón beige [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label], seguido de Marrón dorado [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label]. Finalmente añadiendo Blanco [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] a la mezcla obtenemos el color para las luces finales. Poned el pincel de canto para la capa, ya que necesitamos que la línea sea fina y no manche el trabajo que ya hemos realizado.
Metalizados
Para los plateados usaremos los siguientes colores:
- Base: Fusil [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] mezclado con Gris alemán [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label].
- Sombra: Lavado de Nuln oil [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label].
- Luz: Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label].

Podemos darle un pequeño toque de marrón para enriquecer los metales, por ejemplo con Seraphim Sepia [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label].
Fuego
Llega la hora de dar caña al fuego. El objetivo es que sea medianamente realista, pintando los reflejos de la llama en la cabeza y el pecho de Denethor. La llama la he pintado usando principalmente Amarillo sol [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label], Naranja marte [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] y Cuero rojo [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label]. El color naranja ha sido todo un descubrimiento, me encanta como queda el tono.
Recordad aplicar correctamente el color en el fuego. La llama más amarilla va abajo, y la más oscura arriba.

Una vez tengamos pintado el fuego, haremos los reflejos usando Naranja marte [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label]. Después, iluminaremos con Amarillo sol [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
Resultado final
Llegados a este punto, ¡tenemos las miniaturas terminadas! Espero que os haya gustado el artículo sobre cómo pintar a Irolas y Denethor. Un reto considerable con tanto negro, reflejos de la llama, etc. pero habremos unido dos grandes héroes a nuestra vitrina.
Las peanas las he pintado como si estuviesen en una pradera. Tal vez no sea lo ideal, pero así encajan bien con el resto del ejército. Si hacéis un diorama, puede ser muy interesante situar a Denethor sobre una pira, o a Irolas en las murallas de Minas Tirith.
Os dejo las fotos finales de las cuatro miniaturas:




Para mi gusto han quedado genial, y confió que el cliente que me encargó el segundo par esté también satisfecho.
Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!