¡Que vienen los rusos! Cómo pintar un ejército Soviético
En las siguientes entradas (con las que me estreno publicando en el blog) voy a mostraros el proyecto de lo que tengo entre manos: pintar soviéticos de 28mm.
Preparando el ejército
La primera caja que me compré fue la de infantería en trajes de invierno, su relación calidad/precio es inmejorable: 40 minis por 30 euros, con multitud de opciones como cabezas y armas de todo tipo.
Esto fue hace unos 4 meses, actualmente tengo pintadas 4 escuadras, un tanque y más unidades que iré subiendo poco a poco.Como mi objetivo es llegar a tener un ejercito, he decidido pintar por escuadras, porque el ahorro de tiempo respecto a pintarla una a una es muy alto.
Antes de ponerse a pintar, hay que hacerles unos pequeños arreglos a las figuras: montarlas, quitar las rebabas y por recomendación de Iván, les doy una pasada con un cepillo y un poco de jabón incluso a las minis de plástico.
Con las miniaturas montadas y preparadas, estamos listos para ponernos con los pinceles.
Tutorial de pintura I
Esta primera escuadra ha sido un poco experimental, para probar los colores que utilizaré con el resto del ejército. Creo que he conseguido una paleta sencilla y económica ya que no se necesitan muchas pinturas.
Os dejo las fotos de como ha quedado la primera escuadra, hay que tener que en cuenta que la miniatura del cóctel molotov me la pintó Iván para que tuviese una referencia. Pintar soviéticos ha sido un desafío para mí después de mucho tiempo sin tocar un pincel.
Lo primero que he pintado han sido los cuerpos con los uniformes. Utilicé Uniforme ruso (MC) para la base, subiendo el color anterior con Ocre verde (MC) para las primeras luces. Las segundas luces las hice añadiendo más Ocre verde a la mezcla anterior. Las sombras las hice con uniforme ruso + Marrón caoba (MC)+ un poco de Negro (MC). La segunda sombra añadí un poco más de negro a la mezcla anterior.Las matrices traen dos modelos de uniforme: Abrigo de invierno y chaqueta y pantalón rallado. En los primeros, pinto el color base y voy subiéndolo, para luego terminar de darle volumen con las sombras. En los segundos, pinto el color que utilizo para las sombras diluyéndolo mucho para que se cuele en todos lados, luego pinto el color base respetando el color de sombra en las rayas y por último aplico las luces.
Para las correas y las bolsas uso como base Sombra tostada (MC). Para las luces añado progresivamente Marrón naranja (MC) y Ocre verde. Por último, perfilo todo lo pintado con una mezcla de Sombra tostada y negro. Este último paso es complicado con el uniforme ya pintado pero muy importante, ya que da mucho más volumen a las miniaturas al separar claramente las correas de la superficie en la que se encuentran, los abrigos en la mayoría de los casos.
El Verde refractario (MC) es el color que escogí para la base de los cascos. Añadiendo progresivamente Ocre verde y luego Blanco (MC) conseguiremos la luces, mientras que las sombras son Uniforme ruso con negro.
Tutorial de pintura II
Llegados a este punto, solo queda pintar las partes más “incomodas” de la miniatura.
Los pañuelos llevan Mechrite Red (GW) con Blanco para las luces y un poco de negro para las sombras.
Para la piel utilizo Carne marrón (GC) como base, voy subiendo a las luces con Carne enana (GC). Para las luces finales añado un poco de Blanco a la mezcla anterior. Si veis que hay poco contraste , o que os habéis salido(a mi me pasa mucho con las caras), podéis volver a utilizar el color base, incluso oscurecido, para pintar unas sombras más profundas. Podéis ver mas resultados de esta combinación de colores para la piel en otros posts del blog.
Todas las armas siguen el mismo patrón. Las partes metálicas son Acero (MAir) y luego una tinta negra. Volvemos a aplicar más en los salientes para hacerle unas luces. La base del color marrón es tierra mate + marrón bicho, añadiendo Marrón naranja para las primeras luces y Marrón naranja a secas para las segundas luces.
En las peanas, pongo una capa de texturizador tierra marrón de Vallejo. Cuando está seco,le doy un pincel seco de tierra mate, luego otro de Tierra mate+ Ocre verde y por último añado a la mezcla Arena Iraquí (MC), Para terminar, pinto el borde de la peana con Tierra mate y añado algunos arbusto de Army painter.
Lo que mas me ha gustado pintar son los abrigos y los correajes/bolsas. La parte que me parece mas complicada es la cara, tengo mucho que practicar para conseguir un buen acabado. De todos modos he disfrutado mucho con estas miniaturas y creo que están bien modeladas, lo que facilita mucho el trabajo. En general, pintar soviéticos ha sido mucho más divertido de lo que esperaba al principio
Y para terminar…
Como extra, os pongo una Maxim MMG que me he pintado hace poco. He utilizado los mismo colores que para la infantería, a esto me refería antes cuando dije que es una paleta económica: Aspiro a pintar todo el ejercito con las mismas pinturas. Esto también agiliza la tarea de pintado, ya que poco a poco voy acostumbrándome a pintar los mismos colores.
Espero que os guste la entrada tanto como yo he disfrutado escribiéndola. ¡No dudéis en preguntar cualquier cosa!