Troll de las cavernas: Guía de pintura
Llevaba mucho tiempo con ganas de pintar la miniatura del troll de las cavernas. Es uno de los monstruos más emblemáticos de la película, y supone un reto de pintura debido a los tonos de piel. Os contamos con detalle como pintar la miniatura del troll de Moria, con conversión incluida.
Guía de pintura
A lo largo de la vida del wargame de El señor de los anillos ha habido varios modelos de troll de las cavernas. En mi caso, me hice con el último, el que viene en la caja de las Minas de Moria.

Este troll es algo feo. La miniatura original no tiene un gran detalle y la pose tampoco es que sea espectacular. Para arreglar esto, tendremos que aplicarnos bastante a la hora de montarlo y pintarlo.
Montaje
Para montar la miniatura realizaremos varios cortes al modelo original. Eliminaremos parte del brazo del troll, así como la cadena. La parte sobrante de la cadena la podemos volver a pegar al cuello, de manera que simule que está suelta. El brazo lo pondremos en una postura más realista y que de más visibilidad a la miniatura, ligeramente girado hacia abajo y pegado al abdomen.

Cómo veis en la imagen, será necesario añadir bastante masilla, sobre todo si queremos que no queden huecos entre las piezas. Esculpir algunas escamas extra ayudará a que quede bastante más realista. Podéis compararlo con el troll de las cavernas original:

Pintura
Para comenzar la fase de pintura, daremos imprimación gris al troll. Recordad cubrir bien, especialmente las partes verdes de la masilla.
[su_note note_color=”#f1f1f1″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]
Recordad que nombraremos todos los colores siguiendo la nomenclatura habitual:
- [su_label type=”info” class=””]MC[/su_label] Model Color
- [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] Game Color
- [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] Model Air
- [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] Citadel
- [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] Scale75
Tenéis un glosario de todos nuestros tutoriales y guías paso a paso en nuestro Índice de artículos.
[/su_note]
Piel
Comenzaremos aplicando varias capas con aerógrafo. En primer lugar, varios tonos de gris azulado usando los siguientes tonos:
- Sombra: Gris eclipse [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Base: Gris antracita [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Luz: Grafito [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].

Para la piel usaremos una boquilla fina y poca presión en el aerógrafo, intentando tener la máxima precisión posible. De esta manera aplicaremos el color de la piel en las zonas de los antebrazos y el pecho. Los colores que utilizaremos son Tan [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] para el tono base y Dwarf skin [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] para las luces:

El siguiente paso será terminar de iluminar y sombrear. Para ambos casos (piel gris y piel rosa), lo que haremos será mezclar el color de la luz con blanco, haciendo “rayitas” con el pincel en las zonas más luminosas, de forma que simulemos la piel rugosa del troll.
Por otro lado, mezclar Dwarf skin [su_label type=”success” class=””]GC[/su_label] con Naranja kalahari [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] nos proporcionará un color salmón muy interesante para dar tonos en los labios, ojos y diferentes zonas de la piel. También es recomendable que demos algunos tonos morados o naranjas para terminar de integrar ambos tipos de piel.
Cuero
Con la piel terminada la verdad que tenemos casi toda la miniatura lista. Para los marrones podemos utilizar alguna de las combinaciones que hemos visto en anteriores artículos, como por ejemplo los exploradores uruk-hai. Esta receta consiste en:
- Sombra: Gris eclipse [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Base: Gris eclipse [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label] mezclado con Marrón gobi [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].
- Luz: Marrón gobi [su_label type=”warning” class=””]S75[/su_label].

Metales
Finalmente nos quedan los metales. No quiero entrar en detalle sobre como he pintado el óxido, dado que estoy haciendo una guía paso a paso para este efecto en concreto. Simplemente, utilizaremos Fusil [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] junto a un lavado de Nuln oil [su_label type=”black” class=””]CIT[/su_label] para el plateado. Posteriormente, perfilaremos con Plata [su_label type=”important” class=””]MA[/su_label] para iluminar el metal.

La peana
Por último, usaremos texturizador oscuro y de grano fino para simular el suelo de la caverna. Podéis ver el paso a paso sobre como realizar este tipo de peanas en nuestra guía sobre cómo pintar peanas.

Resultado final
Tras todo el esfuerzo de conversiones, masilla, pintura, etc. aquí tenemos la miniatura del troll de las cavernas terminada:



Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario, ya sea en la propia entrada o a través de nuestro grupo de Telegram.
Te animamos también a que nos sigas en nuestras redes sociales, que puedes encontrar en el menú superior del blog. ¡Gracias por leernos!